España estableció controles en las carreteras de las grandes ciudades del país para evitar los desplazamientos a segundas residencias con motivo de la proximidad del fin de semana, dentro de las medidas para atajar la propagación de la COVID-19.
La Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizan desde el 19 de marzo 30.000 controles de carretera que se reforzarán durante todo el fin de semana con el fin de vigilar el cumplimiento de las restricciones de circulación impuestas.

La Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizan desde el 19 de marzo 30.000 controles de carretera.
Del 19 al 20 de marzo el número de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en España se incrementó en 2.233, un aumento del 16,5 por ciento.
Desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo no se puede circular por las vías de uso público, excepto para la realización de actividades recogidas en el Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Estas actividades son: adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar la prestación laboral, profesional o empresarial y retorno al lugar de residencia habitual.
Asimismo, asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, desplazamiento a entidades financieras y de seguros y por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
El director operativo adjunto de la Policía Nacional, José Ángel González, recordó hoy a la población española que "no se puede viajar" en estos días por carretera si no se cumple alguno de los requisitos excepcionales que recoge el decreto.
En rueda de prensa apuntó que los cuerpos policíacos trabajarán juntos para "potenciar la vigilancia" en las salidas de las ciudades.
La Guardia Civil también subrayó que esta limitación de la circulación es una medida imprescindible para hacer frente a la situación de emergencia de salud pública en la que está España.