Más de 460.000 personas han resultado infectadas en más de 170 países y regiones. Más de 21.000 personas han perdido la vida. Europa y Estados Unidos han visto aumentar sus casos. Italia tiene el número de muertes más alto del mundo, con más de 7.500. Más de 74.000 personas se han infectado en el país.
El número de muertos en España ha superado al de China con más de 3.600 personas que han perdido la vida. El país cuenta ahora con más de 49.000 casos confirmados.

La gente está desinfectando los equipos de una fábrica.
Estados Unidos ha reportado más de 15.000 nuevos casos, con lo que el total supera los 68.000. Irán, por su parte, ha registrado más de 2.000 nuevos casos, con 140 nuevas muertes.
En la parte continental de China no hay informes de nuevos casos nacionales, pero se han confirmado 67 casos importados en 13 regiones. Eso incluye seis en Beijing y 18 en Shanghai. En la provincia de Hubei, donde comenzó el brote, los casos activos han vuelto a caer a menos de 3.500. Casi 400 pacientes fueron dados de alta del hospital el martes y se han reportado seis muertes más.
ONU presenta plan de respuesta humanitaria a nivel mundial por COVID-19

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, presentó este miércoles un plan de respuesta humanitaria a nivel mundial de 2.000 millones de dólares para combatir la COVID-19 en algunos de los países más vulnerables del mundo. "La COVID-19 amenaza a toda la humanidad, y por ello toda la humanidad debe combatirla. Las respuestas individuales de cada país no serán suficientes", dijo Guterres en un evento virtual. "Debemos ayudar a los ultravulnerables, millones y millones de personas que son los menos capaces de protegerse. Este es un asunto de solidaridad humana básica. También es crucial para combatir el virus", añadió Guterres.
El plan de respuesta será implementado por agencias de la ONU, con un papel directo de organizaciones internacionales no gubernamentales (ONG) y consorcios de ONG, en la respuesta, dijo Mark Lowcock, subsecretario general de la ONU para asuntos humanitarios.

"La COVID-19 amenaza a toda la humanidad", dijo Guterres.
El plan será coordinado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, que Lowcock encabeza. El plan entregará equipo esencial de laboratorio para pruebas del virus, y suministros médicos para tratar a pacientes; instalará estaciones para el lavado de manos en campamentos y asentamientos; lanzará campañas de información pública sobre la prevención, y establecerá puentes aéreos y centros de distribución en Africa, Asia y América Latina para trasladar a trabajadores humanitarios y suministros donde más se necesiten, dijo Lowcock.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore, también participaron en la videoconferencia.

Los oficiales de la ONU participaron en la videoconferencia.
El plan de respuesta humanitaria a nivel mundial a la COVID-19 reúne requerimientos de la OMS, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la Organización Internacional para las Migraciones, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU-Habitat, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, Unicef y el Programa Mundial de Alimentos.
La OMS expresa su preocupación ante el ritmo de aceleración de la pandemia de COVID-19
La Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación ante el ritmo de "aceleración" de la pandemia. La institución afirma que, sin ninguna duda, la COVID-19 marcará un momento decisivo en nuestra historia. Cómo acabe este capítulo, dependerá de que el mundo permanezca unido.
"Este espíritu increíble de la solidaridad humana ha de ser más contagioso que el propio virus. Esta es la crisis de salud global más grave de nuestra era. Los días, las semanas y los meses que tenemos por delante pondrán a prueba nuestra capacidad de resolución, nuestra confianza en la ciencia y nuestra solidaridad", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El edificio de la OMS.