Nota del editor: El 12 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la COVID-19 era una pandemia, y hasta el viernes (27 de marzo), alrededor de 200 países y regiones han confirmado más de 465.000 casos, según la OMS. En el programa en vivo de CGTN 'Primera línea de la COVID-19' ('COVID-19 Frontline' por su nombre original en inglés), invitamos a trabajadores médicos y expertos del epicentro chino de Wuhan y de todo el mundo a compartir su experiencia y responder preguntas de las redes sociales, con la esperanza de proporcionar más información para aquellos que están luchando contra la pandemia.

Al menos el 91,5 por ciento de los pacientes confirmados con COVID-19 han recibido tratamiento de medicina tradicional china (MTC) en la parte continental de China, la cual ha demostrado ser efectiva, según la Administración Nacional de Medicina Tradicional China durante una conferencia de prensa reciente.
El jueves, CGTN invitó a algunos médicos de medicina tradicional china y médicos de medicina occidental del departamento respiratorio y de la unidad de cuidados intensivos a compartir su experiencia con médicos de Canadá, India, Pakistán y el Reino Unido. Su atención se centró en el papel que desempeñó la MTC en el tratamiento de pacientes con COVID-19 y su efectividad.
Mientras discutía si las hierbas de la MTC, que generalmente se usan para tratar el resfriado causado por las defensas bajas son efectivas en el tratamiento de COVID-19, el doctor Fang Bangjiang del Hospital Longhua de la Universidad de Shanghai de MTC sugirió que los médicos de MTC en Canadá combinen la medicina china y occidental al tratar a los pacientes.

Médicos de medicina tradicional china (MTC) que trabajan en Wuhan asistieron a la conferencia de transmisión en vivo el 26 de marzo de 2020. / CGTN
"No es efectivo seguir la vieja vía en el tratamiento", dijo Fang, "porque el nuevo coronavirus se dirigió principalmente a los sistemas respiratorio y digestivo del cuerpo humano. Recomiendo dos hierbas que encuentro bastante efectivas para tratar al paciente: la Huzhang (nudo asiático o caña de tigre) y la Mabiancao (verbena). Son buenas para el tracto intestinal y respiratorio".
El Dr. Dylan Kirk, decano académico de la Facultad de MTC de Ontario, quería saber si la misma fórmula o receta que resultó efectiva en Wuhan podría usarse en Canadá, dado que el clima en las dos regiones es bastante diferente. Canadá es mucho más seco y frío.
El Dr. Fang recomendó hierbas para eliminar el calor y desintoxicar, afirmando que el clima en Wuhan era similar al de Canadá cuando estalló la pandemia en enero. Sugirió medicamentos con la función de ajustar el qi, ventilar los pulmones y aliviar el dolor de garganta para pacientes con síntomas leves, mientras que para pacientes gravemente enfermos, recomendó ginseng.

El Dr. Dylan Kirk, decano académico de la Facultad de MTC de Ontario, hace una pregunta a través de Internet.
Li Hao, vicedecano de la Academia de Ciencias de la Medicina China del Hospital Xiyuan de China, agregó que la medicina tradicional china utilizada para pacientes con síntomas leves podría ayudar a prevenir el deterioro de sus condiciones, mientras que, para pacientes críticos, podría ayudar a acortar el curso de la enfermedad y aumentar sus posibilidades de supervivencia.
Los médicos de MTC también compartieron su experiencia de usar la acupuntura en el tratamiento de pacientes con COVID-19. El Dr. Fang compartió un punto de acupuntura con los médicos canadienses de medicina tradicional china, que demostró ser eficaz para ayudar a los pacientes críticos a desconectar los respiradores.
Sin embargo, los médicos chinos enfatizaron que no recomiendan que las personas sanas tomen ningún medicamento tradicional para prevenir la infección.
"Son medicinas, y deberían usarse para tratar enfermedades. Podrían usarse para aquellos en contacto cercano con los pacientes diagnosticados, para prevención, pero no para las personas sanas comunes", dijo el Dr. Fang.
Y para el público, los médicos chinos recomendaron mejorar su sistema inmunológico a través de las comidas. Por ejemplo, tener más alimentos con proteínas y carbohidratos, evitando al mismo tiempo alimentos grasientos, crudos y fríos.