El 27 de marzo, cerca de cien expertos médicos, funcionarios gubernamentales y representantes de empresas de China, Chile y otros países latinoamericanos intercambiaron puntos de vista sobre la situación de la pandemia de coronavirus y las posibles medidas preventivas a través de una videoconferencia. La organización corrió a cargo del Centro Latinoamericano de la Universidad de Tsinghua.
Ning Yi, director ejecutivo del Instituto de Investigación de Salud Pública de Meinian, de la Universidad de Beijing, indicó que el coronavirus puede causar daños graves a la salud humana y al funcionamiento social, y que la prevención y el control de la pandemia debía basarse en la cooperación internacional. Ning afirmó que espera que Chile pueda contener la epidemia.

Los expertos chinos pronunciaron discursos sobre la experiencia de China para compartir con sus homólogos latinoamericanos.
La cantidad de nuevos casos confirmados en Chile se ha triplicado en 4 días y ya supera los 1000, lo que significa que el virus se propaga rápidamente.
Ma Hong, miembro del grupo de expertos sobre COVID-19 de la Comisión Nacional de Salud de la República Popular China, presentó los métodos principales del país para detener la propagación del virus y reducir el pánico social. Además, aseguró que China presta mucha atención a los grupos con necesidades médicas especiales. Un equipo de servicios psicológicos de 400 personas llegó a Wuhan para proporcionar orientación y asesoramiento en salud mental a la población. Además, para ayudar a los pacientes con enfermedades mentales infectados por el coronavirus, se formó un equipo médico interdisciplinario conjunto y se desarrolló un plan de tratamiento especial.