Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La industria electrónica es uno de los pilares del comercio entre China y la ANSEA
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:54

Desde que se formara la Asociación de Naciones del Sureste Asiático, la región ha profundizado sus relaciones comerciales y de inversión con China, convirtiéndose en uno de los socios comerciales más importantes del país. Esta tendencia se ha mantenido en el primer trimestre de este año, pese a los difíciles tiempos que se viven actualmente a nivel mundial.

La compañía USI, uno de los 10 mayores proveedores de servicios de producción electrónica, duplicó su producción en el mes de marzo. Un número cada vez mayor de sus negocios corresponden a la región de la ANSEA.

Los productos electrónicos constituyen una parte fundamental de la actividad comercial. Durante este periodo, las compañías chinas importaron circuitos integrados por un valor de 14.9 mil millones de dólares, registrando un aumento del 25,8% interanual. Paralelamente, se exportaron cerca de 6 mil millones de dólares en productos similares, cifra que constituye un incremento del 28%.

Los productos electrónicos constituyen una parte fundamental de la actividad comercial.

La producción de la empresa USI se ha estado acelerando desde que reanudara sus operaciones, gracias a la recuperación de los pedidos. Pero aún está por verse si es que dicha recuperación estará libre de problemas. A medida que aumenta la demanda, el presidente de USI, Jeffrey Chen, advierte del así llamado “efecto látigo”.

El Sureste Asiático solía ser un importante centro de fabricación de productos electrónicos, antes de que se produjera el auge de la producción en China. Sin embargo, en los últimos años, debido a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, fabricantes electrónicos como Samsung han trasladado varias de sus fábricas desde China a la región de la ANSEA.

Así y todo, los expertos aseguran que no puede decirse lo mismo respecto de otras industrias. Según los expertos, la interacción entre los actuales factores geopolíticos y los cambios económicos de largo plazo implicará necesariamente lazos más estrechos, a futuro, entre China y la región de la ANSEA.