Avianca, la mayor aerolínea de Colombia y una de las más consolidadas del sector en toda América Latina, ha anunciado su decisión de acogerse a la ley de bancarrota de Estados Unidos a consecuencia del impacto económico que está generando el coronavirus en todo el mundo. Es la primera compañía aérea de Latinoamérica que entra en proceso de reestructuración dada su incapacidad económica para hacer frente a las restricciones impuestas a la libertad de movimiento de los viajeros. No obstante, el gobierno de Iván Duque estudia la posibilidad de poner en marcha una plan de ayuda económica para intentar salvar la empresa.
Tras dos meses de paro y con el 90% de su flota en tierra, Avianca Holdings ha anunciado su decisión de acogerse a la ley de quiebra económica de Estados Unidos. La declaración de bancarrota por parte de la aerolínea más antigua de América Latina eleva aún más la presión sobre el sector aéreo, uno de los más golpeados por la pandemia. Los gobiernos de la región decidieron cerrar sus respectivos espacios aéreos a mediados de marzo como medida preventiva para evitar la expansión de la pandemia.

Avianca, la mayor aerolínea de Colombia y una de las más consolidadas del sector en toda América Latina, ha anunciado su decisión de acogerse a la ley de bancarrota de Estados Unidos a consecuencia del impacto económico que está generando el coronavirus en todo el mundo.
La compañía también da por finalizada su participación en Wall Street tras siete años de actividad y tras registrar pérdidas superiores al 94%. Un desplome que también registró en la Bolsa de Valores de Colombia, donde continúa cotizando.
Trabajadores de la aerolínea en Colombia confían en que el gobierno de Iván Duque rescate parcialmente la aerolínea y puedan recuperar sus puestos de trabajo una vez que se levanten las restricciones a los vuelos comerciales.
Por su parte, el gobierno colombiano está evaluando la posibilidad de otorgar un préstamo a la aerolínea para aliviar su crisis económica. No obstante, el presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles afirma que también debe contemplarse una reestructuración de los acuerdos aerocomerciales del país, que por falta de reciprocidad, afectarían la oferta y demanda de la aerolínea.