(Fuente: AP)
La crisis económica generada por la pandemia del nuevo coronavirus en Perú ha provocado que miles de peruanos de los barrios periféricos de Lima realicen ollas comunitarias para asegurar su alimentación.
Eso sucede por ejemplo en el distrito Villa María del Triunfo, donde mujeres y hombres que perdieron sus empleos preparan los alimentos usando leña en varias ollas de 50 litros de capacidad.

Mujeres y hombres que perdieron sus empleos preparan los alimentos usando leña en varias ollas de 50 litros de capacidad.
Centenares de lugares en Lima están organizándose para que familias hambrientas coman. María Estrella y sus vecinas de barriada se organizaron hace un mes y cocinan lo que pueden con leña. Es una vuelta a la crisis económica de Perú de la década de 1980 cuando los peruanos humildes de esas épocas también realizaban ollas comunes para alimentarse.

Centenares de lugares en Lima están organizándose para que familias hambrientas coman.
La cuarentena que comenzó a mediados de marzo detuvo todas las actividades a excepción de los bancos, mercados de alimentos y farmacias.
Según cifras oficiales de mayo, 1,2 millones se quedaron sin trabajo en la capital peruana, una cifra nunca antes registrada en los datos históricos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.