(Fuente: AP)
Al menos 14 millones de personas podrían pasar hambre en América Latina debido a la pandemia del coronavirus, que recluye a la gente en su casa, destruye puestos de trabajo y lastra a la economía, según advirtió el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.
Nuevas previsiones publicadas el miércoles indican que en 2019, la seguridad alimentaria afectó a 3,4 millones de personas en Latinoamérica, pero que el número podría ser más de cuatro veces mayor este año.
"Definitivamente estamos entrando una fase muy complicada a nivel de todo el mundo, a nivel de la region", dijo Miguel Barreto, director regional del PMA para América Latina y el Caribe, "y es lo que nosotros hemos llamado la pandemia del hambre".
En toda la región, las personas en situaciones desesperadas están violando los cierres para salir en busca de dinero y alimentos.

En toda la región, se espera que casi 30 millones de personas más se vean en "situaciones de pobreza" y otros 16 millones en pobreza extrema.
Muchos son trabajadores del sector informal que constituyen una parte considerable de la fuerza de trabajo de América Latina, mientras que otros son nuevos pobres que han perdido sus empleos.
La pandemia de COVID-19 está castigando a América Latina. Brasil ya es el segundo país del mundo con más infectados, con más de 411.800 casos y 25.598 muertes.
En Río de Janeiro, en la favela Turano, Cecilia Neves, recibe una ayuda para poder alimentar a su familia pero las entregas de los gobiernos a las personas vulnerables no son suficientes.
En toda la región, se espera que casi 30 millones de personas más se vean en "situaciones de pobreza" y otros 16 millones en pobreza extrema, según las estimaciones de Naciones Unidas.