La fundación Tompkins Conservation ha liberado en el interior de la Patagonia chilena 14 ejemplares de ñandú, un ave con características similares a las del avestruz. La región ha experimentado en los últimos años una notable disminución de las poblaciones de esta especie debido a la caza furtiva, la ganadería, la destrucción de sus nidos y la recolección de sus huevos.
Como un hecho clave para salvar esta especie que está en vía de extinción calificaron organizaciones medioambientales la liberación de 14 ñandúes en la Patagonia por parte de la fundación Tompkins Conservation. Quienes lideraron la iniciativa aseguran que fueron meses de trabajo para lograr la reinserción de las aves en su hábitat.
Un censo realizado en 2005 en el extremo sur de Chile, daba cuenta de que solo quedaban 20 ñandúes en la zona, lo que llevó a Tompkins Conservation a desarrollar un programa para salvar la especie. Desde la fundación en 2015 informaron que el proyecto ya contaba con al menos 65 ejemplares en la Patagonia chilena, un proceso que aún continúa.

Se liberan en la Patagonia chilena 14 ejemplares de ñandú en peligro de extinción.