Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Bandicut del desierto: una cicatriz en la biodiversidad de Australia
CGTN en Español

Como el hábitat más grande de marsupiales en la Tierra, Australia siempre ha sido famosa por su biodiversidad, ya que criaturas asombrosas como el canguro y el demonio de Tasmania son endémicas de su territorio. Sin embargo, no todos estos marsupiales pueden sobrevivir, y algunos se han extinguido debido a diferentes motivos, principalmente a causa de actividades humanas. El bandicut del desierto es una de estas especies que se ha convertido en una cicatriz en la historia de la biodiversidad de Australia.

El bandicut del desierto era una especie de tamaño pequeño a mediano que usualmente tenía pelaje naranja-marrón en la espalda y un patrón de bandas oscuras en los cuartos traseros. Solía vivir principalmente en el sureste del territorio del norte de Australia, extendiéndose hasta el extremo norte, por ejemplo, hasta el desierto de Tanami.

Un bandicut barrado, una especie que es similar en apariencia al extinto bandicut del desierto.

Sin embargo, el bandicut del desierto se extinguió repentinamente, y las razones aún se desconocen. El último espécimen del bandicut del desierto se obtuvo en 1943, pero la extinción de esta especie en el Territorio del Norte pareció ocurrir durante la década de 1960. Se creía que el declive y la extinción del bandicut del desierto no solo se debía a un aumento en el número de depredadores como gatos y zorros, sino también a la pérdida de hábitat.

En este momento, Australia ha perdido muchas especies, como el lobo de Tasmania y el bandicut del desierto, mientras que especies como el koala todavía están en gran peligro. Los incendios forestales del año pasado fueron una catástrofe que mató a millones de animales y, por lo tanto, los protectores de animales realizaron un llamamiento para proteger más activamente a la biodiversidad.

Solía vivir principalmente en el sureste del territorio del norte de Australia, extendiéndose hasta el extremo norte, por ejemplo, hasta  el desierto de Tanami.