(Fuente: AP)
Una nube de polvo del Sahara que se ha extendido por el Caribe durante la última semana llegó a Cuba el 25 de junio, dejando una neblina en el cielo y envolviendo los edificios de La Habana.
En la capital cubana se asentó sobre el horizonte atenuando el feroz sol veraniego y proyectando una nube sobre el Malecón y la bahía de La Habana.
La víspera, el director de epidemiología de Cuba, Doctor Francisco Durán, aconsejó a los asmáticos y a las personas con problemas respiratorios a que permanecieran en sus casas. Además hizo hincapié en el uso de las mascarillas, algo de hecho obligatorio en Cuba, como medida para protegerse de la COVID-19.
La masa de aire extremadamente seco y polvoriento conocida como la Capa de Aire Sahariana se forma sobre el desierto del Sahara y cruza el Atlántico Norte, durante tres a cinco días desde finales de la primavera hasta principios de otoño.
El punto más alto es a finales de junio y principios de agosto, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica y este año tiene un tamaño y una concentración que no se había visto en medio siglo, de acuerdo a los expertos.
Se espera que la nube de polvo permanezca sobre la isla durante el día y después se dirige hacia Estados Unidos y hacia varios países de Centro América como El Salvador y Panamá que ya alertaron a su población a que se protegieran.

Se espera que la nube de polvo permanezca sobre la isla durante el día.