Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Las plataformas médicas online mantienen los servicios para pacientes
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:14

La pandemia de coronavirus ha cambiado las vidas de muchos de la noche a la mañana. También ha redefinido la manera en la que trabajamos, estudiamos y nos comunicamos, incluso la forma de acceder a la ayuda médica. Cada vez hay más gente que opta por los servicios online de consulta médica para evitar la contaminación cruzada en las oficinas de los facultativos. Como resultado, la demanda de servicios médicos online se ha incrementado notablemente en China.

"Por ejemplo, la plataforma de Alihealth introdujo servicios de consultas médicas online el 24 de enero, cuando la epidemia estalló en Wuhan, y en menos de dos semanas, ya había cerca de 10 millones de visitas y se realizaron casi un millón de consultas en línea", presentó Stan Tu, el director de Finanzas de Alihealth.

En la actualidad, cerca de 27.000 médicos ofrecen consultas para esta empresa online dedicada al sector de la salud. Tienen acceso a la información médica de los usuarios, y en función de ello, deciden si deben recetar tratamiento médico o seguir de cerca al paciente.

La plataforma de Alihealth introdujo servicios de consultas médicas online el 24 de enero.

Los servicios online también se han extendido al sector público. A nivel nacional, 191 hospitales han comenzado a ofrecer servicios en línea, según el Ministerio de Industria e Información Tecnológica. Shanghai incluso abrió la semana pasada su primer hospital online para niños. Los expertos predicen que los servicios en línea seguirán creciendo considerablemente incluso tras la pandemia.

Según el grupo de investigación Analysis Mason, el mercado sanitario online de China alcanzará un valor de 200.000 millones de yuanes este año, una cifra superior a la estimada de 158.000 millones antes del coronavirus.

Las políticas gubernamentales favorables también impulsaron el crecimiento de este tipo de servicios. "El Gobierno ha implementado nuevas políticas que permiten que el sistema de seguro médico cubra los costes de las consultas online de pacientes con enfermedades crónicas", dijo Sui Ye, el socio de Roland Berger.

Ahora, conforme el virus circula alrededor del mundo, millones de chinos se encuentran atrapados en sus hogares en el extranjero. Atemorizados por un estornudo o una tos, optan por las plataformas médicas online en busca de asesoramiento y tranquilidad.