Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Nuestra vida moderadamente próspera: Nueva línea de trabajo para granjeros de animales silvestres
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:23

China se fijó como objetivo para finales de 2020 eliminar la pobreza extrema. Pero en esta época, la prohibición del comercio y consumo de animales silvestres tras el coronavirus ha dejado a muchos granjeros sin ingresos. 

Chen Lujun criaba ratas de bambú en el municipio de Heyuan. En algunas partes del sur de China, este animal se ha considerado durante mucho tiempo un manjar. Aunque desafortunadamente, entonces apareció el coronavirus. A finales de febrero, Beijing suspendió el transporte y la venta de animales silvestres terrestres, incluidas las serpientes y las ratas de bambú, lo que ejerció un gran impacto en sus ingresos.

Días después se deshizo de todos los ejemplares y se fue a la ciudad de Huizhou. Allí decidió aprender más sobre acuicultura, como forma alternativa de sustento.

Zhu Huageng criaba serpientes y se enfrenta a una situación similar. Con la venta de serpientes salió de la pobreza en 2019. Con la prohibición, Zhu y su familia quedaron en la cuerda floja. Para superar la crisis financiera, las autoridades le enseñaron una nueva línea de negocio, la producción de tofu. Pero aprender una nueva técnica comercial tiene retos.

Para superar la crisis financiera, las autoridades enseñaron a Zhu Huageng una nueva línea de negocio, la producción de tofu.

El gobierno local ha destinado cerca de 300.000 dólares para apoyar a estos agricultores a pasar a negocios alternativos. A finales del marzo, cerca de 800 personas en Heyuan habían cambiado a otros tipos de comercio.