Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Mascarillas protectoras inspiradas en la cultura mexicana
CGTN en Español

La foto del 16 de julio muestra a un trabajador fabricando una máscara que tiene forma de calavera en el taller El Volador, Ciudad de México, México. 

El taller mexicano de plástica El Volador produce diariamente 300 máscaras y 200 cubrebocas como un intento de prevenir y controlar su propagación de la COVID-19. El taller, desde hace 30 años, se dedica a la fabricación de máscaras, escenografías y ofrendas del Día de Muertos. Pero debido a la pandemia del nuevo coronavirus tuvieron que comenzar a fabricar mascarillas protectoras, también inspiradas en la cultura mexicana.

El taller mexicano de plástica El Volador produce diariamente 300 máscaras y 200 cubrebocas como un intento de prevenir y controlar su propagación de la COVID-19.

El Volador crea mascarillas con los rasgos de la famosa Catrina. Ahora comercializan mascarillas de lo más llamativas y también pantallas transparentes con forma de calavera, incluso hicieron una versión que incluye pegatinas para quien quiera decorarlas a su gusto.

El Volador crea mascarillas con los rasgos de la famosa Catrina.