Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Con el lanzamiento espacial de los EAU realizamos un viaje al milagroso mundo de Marte
CGTN en Español

El 20 de julio, la 'Hope Mars Mission' -la primera misión interplanetaria árabe de la historia- ha despegado con éxito del centro espacial de Tanegashima, a unos mil kilómetros al suroeste de Tokio.

Marte es un planeta con similitudes a la Tierra en el sistema solar, lo que lo hacen el objetivo de muchos para convertirse en el primer receptor de una colonia humana en nuestro vecindario estelar. No solo tiene estaciones, días y noches, sino que desde el descubrimiento de hielo de agua hace más de diez años, hasta el descubrimiento de lagos de agua líquida bajo la superficie de la capa de hielo antártico este año, ambos acontecimientos no han hecho sino aumentar en gran medida la posibilidad de supervivencia de los humanos en su paisaje rojizo. Es por eso que ahora echaremos un vistazo a sus cañones, valles, dunas y ríos increíbles.

El cráter Korolev.

Esta imagen publicada el 20 de diciembre de 2018 por la ESA muestra el cráter Korolev, en las tierras bajas del norte de Marte. El cráter es un ejemplo especialmente bien conservado de un cráter marciano y no está lleno de nieve sino hielo, con su centro que alberga un montón de hielo de agua de unos 1,8 kilómetros de espesor durante todo el año.

Barrancos en la superficie de Marte.

Esta imagen de la NASA obtenida el 14 de julio de 2014 de la superficie de Marte cubre un lugar que ha sido capturado varias veces para buscar cambios en los barrancos. Los cambios muestran que estas formas terrestres están evolucionando rápidamente. El momento de los cambios es a menudo en invierno o principios de primavera, lo que sugiere que son causados por la escarcha de dióxido de carbono que se forma en la mayoría de los barrancos cada año.

Esta imagen muestra una vista de la formación Kimberley en Marte.

Esta imagen de la NASA obtenida el 9 de octubre de 2015 muestra una vista de la formación Kimberley en Marte, tomada por el rover Curiosity de la agencia espacial norteamericana. Los estratos en primer plano se sumergen hacia la base del monte Sharp, lo que indica el flujo de agua hacia una cuenca que existía antes de que se formara la mayor parte de la montaña. Los colores se ajustan para que las rocas se vean aproximadamente como si estuvieran en la Tierra, para ayudar a los geólogos a interpretar las rocas.