Fuente: AP
Sin cartas con el menú impreso y con una separación de dos metros entre mesas, los restaurantes de Perú abrieron el 20 de julio tras una cuarentena que empezó en marzo para contener al nuevo coronavirus.
Este restaurante en la turística zona de Miraflores lucía casi vacío antes del mediodía. En épocas previas a la pandemia había 45 clientes por hora.
Esta vez, apenas dos comensales llegaron y se sentaron en una mesa de cuatro sillas tras desinfectarse y medir su temperatura.

Sin cartas con el menú impreso y con una separación de dos metros entre mesas, los restaurantes de Perú abrieron el 20 de julio tras una cuarentena que empezó en marzo para contener al nuevo coronavirus.
Perú tenía 220.000 restaurantes antes del inicio de la pandemia y en 2019 los ingresos anuales de estos negocios sumaron 5 mil millones de dólares, de acuerdo con el gremio gastronómico.
Pero tras más de cuatro meses de cierre forzado Espinoza afirma que el nuevo estilo de trabajo con distancias separadas y un aforo de sólo el 40% no les permitirá cubrir "todos los gastos".
El rubro gastronómico es apenas uno de los sectores golpeados por la pandemia. Perú sufrirá la tercera peor recesión en el mundo, con 12 puntos menos en su producto bruto interno de acuerdo con el Banco Mundial, un impacto peor que el de Estados Unidos, Brasil, México y Argentina. Aún no se calcula la cantidad de restaurantes quebrados en el país, pero los expertos creen que son miles.