La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, anunció en la noche del jueves que su país desea seguir "consolidando la relación con China", y fomentar las "inversiones en infraestructura" y los "sectores productivos" con el fin de desarrollar la economía de la nación sudamericana.
"Confiamos en profundizar la cooperación técnica, científica y financiera con la República Popular China, así como el fomento de las inversiones en infraestructura y sectores productivos, relevantes para el crecimiento, y el desarrollo económico y social de nuestros países", señaló la canciller colombiana.
Las declaraciones de la funcionaria fueron hechas durante la Videoconferencia Especial entre los Cancilleres de China y Países de América Latina y el Caribe contra la COVID-19.
"Colombia espera seguir consolidando la relación con China a través de los fuertes vínculos de amistad y cooperación que hemos mantenido a lo largo de los últimos 40 años", sostuvo la jefa de la diplomacia colombiana.

La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, anunció en la noche del jueves que su país desea seguir "consolidando la relación con China".
Blum expresó que país está haciendo un "equilibrio" entre proteger la salud de los colombianos y "fomentar la recuperación responsable y progresiva de la actividad productiva y el empleo", en el marco de la actual pandemia. Hasta hoy, el país sudamericano ha reportado más de 218.000 personas contagiadas por esa enfermedad.
"Agradecemos también la disposición de las autoridades sanitarias y entidades de la República Popular China, al compartir protocolos de diagnóstico y tratamiento con nuestras instituciones, así como sus planteamientos sobre innovaciones frente a la COVID-19", comentó.
La videoconferencia fue presidida por el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.
En el encuentro estuvieron, además, cancilleres de Argentina, Barbados, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.