La edición número 23 del Festival Internacional de Cine de Shanghai, que comenzará el próximo fin de semana en la ciudad china, es el lugar perfecto para exhibir la película "La isla de las mentiras", última cinta de Paula Cons, según afirmó la propia directora española.
"Estamos encantados de estar allí", dijo Cons, al reiterar que es "muy importante para esta película participar en el Festival de Shanghai".
"Pensamos que era un evento perfecto, tanto por su importancia, como por la forma en que se ocupan de las películas para hacer su estreno mundial", consideró.
El Festival Internacional de Cine de Shanghai en su edición anual debía efectuarse en junio pasado, pero la crisis de la pandemia del nuevo coronavirus obligó a su postergación, por lo que ahora se llevará a cabo del 25 de julio al 2 de agosto próximo.

La película "La isla de las mentiras" (2020)
El evento cinematográfico ha registrado 3.693 películas de 108 países y regiones del mundo, en que una de ellas es "La isla de las mentiras", que además es una de las candidatas a ganar el premio Copa de Oro.
"La isla de las mentiras" se basa en hechos reales que rodearon un naufragio en la costa de Galicia en el noroeste de España en 1921.
"Es una historia de suspenso y misterio que se inspira más o menos en hechos reales y cuenta lo que sucede después de un terrible naufragio", contó la directora.
Corresponde al tercer trabajo cinematográfico de Cons, después de "La batalla desconocida" y "Lobos sucios", está última como guionista.

Directora española Paula Cons
"Tres mujeres de la isla de Sálvora, Pontevedra, frente a las costas de la comunidad autónoma noroccidental de Galicia, acuden a salvar a los náufragos, pero pagarán muy cara su heroicidad en una isla tan especial como la de Sálvora, de una salvaje belleza y cuya población oculta multitud de secretos", contó la directora sobre la historia.
Añadió que la llegada de un periodista argentino a la isla para publicar un reportaje removió definitivamente ese "especial microcosmos".
"El público chino es muy importante para nosotros, porque abre la puerta a nuestras películas a perspectivas inesperadas", explicó Cons.
"Hay mucho interés en España para colaborar con China", dijo, para completar que durante el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2019, celebrado en el norte de España, los representantes chinos fueron los más buscados.
Respecto al cine español, la entrevistada añadió que es "un momento excelente" en general para la cinematografía de la nación europea y en particular para la de su región, la comunidad autónoma española de Galicia.
"Todo el trabajo que hemos realizado en los últimos años está dando su recompensa, gracias a los excelentes profesionales con los que tenemos un escenario increíble para filmar", comentó la cineasta española, para completar que las directoras tienen una voz cada vez más fuerte.