Cuba exhibe resultados muy positivos en la contención de la pandemia de COVID-19, con tasas de mortalidad y gravedad inferiores a la media mundial.
Uno de los factores claves para el éxito ha sido el tener una fuerte industria biotecnológica y farmacéutica, capaz de suministrar los medicamentos necesarios para el tratamiento efectivo de sus contagiados.
El presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez, considera que la cooperación con China ha permitido el fortalecimiento de esta industria.
Al conocerse los primeros brotes de COVID-19, Cuba pidió al grupo BioCubaFarma garantizar la disponibilidad de los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad. Asimismo, la estrecha colaboración con China permitió, desde un primer momento, tener acceso a información vital sobre la enfermedad y sus características.
BioCubaFarma asumió la producción de los 22 fármacos presentes en un protocolo inicial diseñado a partir de estos intercambios, varios de ellos producidos por empresas mixtas chino-cubanas.
El presidente de BioCubaFarma se refirió también a otro medicamento novedoso incorporado al protocolo, Jusvinza o CIGB 258, cuyos resultados realmente muestran la capacidad importante que tiene para frenar la llamada tormenta de citoquinas. Sus investigadores han creado un nuevo método de diagnóstico de la COVID-19, basado en la conocida tecnología cubana suma.
La Biomodulina T, otro medicamento importante producido por BioCubaFarma, que tiene un efecto inmunopotenciador de la respuesta inmune, ha jugado un papel importante en la protección de personas mayores de 60 años.
Pero, Martínez reconoce que, tanto en China como en Cuba, los factores hacia el éxito en el combate contra la pandemia son mucho más integrales que producir medicamentos.
La cooperación chino-cubana en el campo de la biotecnología comenzó en 2004 y hasta la fecha se han creado tres empresas mixtas chino-cubanas y un centro de innovación biotecnológica. El intercambio ha incluido la transferencia a China de 10 tecnologías cubanas y el registro sanitario de tres productos cubanos en ese país.
BioCubaFarma espera, además, estar presente en la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai. Como estandarte de la cooperación entre los dos países, el grupo planea celebrar los 60 años de relaciones bilaterales.
BioCubaFarma es un grupo de 32 empresas fundado a fines de 2012 con el objetivo de producir medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología destinados al mejoramiento de la salud del pueblo cubano y la generación de bienes y servicios exportables, como resultado del desarrollo científico técnico alcanzado por Cuba.

Al conocerse los primeros brotes de COVID-19, Cuba pidió al grupo BioCubaFarma garantizar la disponibilidad de los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad.