Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Latinoamérica debate uso de mascarillas
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:55

Fuente: AP

A regañadientes para muchos, pero también necesario frente al enemigo mortal e invisible del coronavirus,las mascarillas han llegado para alargar la lista de artículos indispensables para miles de millones de personas en todo el mundo.

Desde que se inventaron los zapatos o la ropa interior, ninguna prenda de vestir ha invadido tanto el planeta, desde Ciudad de México hasta Melbourne, Beijing y París.

Las mascarillas se multiplican a la misma velocidad del nuevo coronavirus que ha matado ya a más de 600.000 personas e infectado a más de 15 millones.

Pero esta prenda se ha convertido también en la manzana de la discordia y América Latina no es la escepción, donde el uso del cubrebocas ha dividido a la opinión pública.

En una playa de Río de Janeiro, la estudiante Graziele Vieira, de 19 años de edad, quien  perdió a su bisabuela por el virus de la COVID-19, señala la importancia de usar el cubreboca.

"Puedes infectar a otra persona además de a ti mismo. Necesitamos cuidar la vida de otros además de la tuya”, dijo al respecto.

En Brasil, muchas personas no quieren llevar mascarilla, empezando por el propio presidente Jair Bolsonaro, quien es un enemigo abierto de su uso.

Bolsonaro ha sido obligado por la justicia a llevar mascarilla, y más ahora que reconoció haber dado positivo por COVID-19 en tres ocasiones.

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador tampoco usa cubreboca cuando sale en público y solo lo haría con una condición, según dijo.

En Brasil y México, países muy golpeados por el coronavirus, el uso del cubraboca no es obligatorio, en tanto que en Perú,  se hizo obligatorio recientemente, así como el protector facial en los medios de transporte.

Sin embargo, en Cuba el uso de la mascarilla, llamada nasobuco en la isla, es obligatorio casi desde el principio de la pandemia junto con las medidas de distanciamiento social e higiene.

Cuba registra solo 87 fallecidos y poco más de 2000 infectados.

Cuba ha entrado en fase de desconfinamiento desde hace unas semanas, pero el nasobuco "llegó para quedarse" como dicen algunos especialista y hasta los niños tienen conciencia de su importancia.

El coronavirus ha golpeado fuerte en el continente americano, siendo Estados Unidos el país con mayor numero de muertes y contagiados, pero varios países de América Latina como Brasil, Perú y México también sufren los embates de la pandemia.