Luego de la detección del nuevo coronavirus en envases de camarones congelados ecuatorianos en varios puertos chinos, el tema generó gran atención en Ecuador. El gobierno de ese país suramericano inmediatamente inspeccionó la planta de procesamiento de camarones nacionales y lanzó una investigación. CGTN contactó con el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Iván Ontaneda, quien señaló que el gobierno fortalecerá aún más la supervisión de las compañías de alimentos, mejorará el sistema de gestión de seguridad alimentaria y garantizará la calidad y la seguridad de los futuros productos de exportación. También dijo que como país de economía complementaria, Ecuador continuará participando en el mercado chino.
Después de recibir la notificación de la Administración General de Aduanas de China, el gobierno ecuatoriano inmediatamente tomó medidas para encontrar una solución a fin de restablecer el comercio regular de camarones entre los dos países.
El 13 de julio, Ivan Ontaneda acompañó al presidente de Ecuador, Lenín Moreno, en su visita a una planta procesadora de camarones para verificar la salud del personal y si los camarones cumplían con los estándares nacionales e internacionales de salud y seguridad. Luego de realizar miles de pruebas a una gran cantidad de cargamentos de camarón, hay cuatro paquetes que dieron positivo al nuevo coronavirus, el producto de camarones en sí no ha dado positivo a la COVID-19.

Luego de la detección del nuevo coronavirus en envases de camarones congelados ecuatorianos en varios puertos chinos, el tema generó gran atención en Ecuador.
Iván Ontaneda dijo: "Ratificamos el respaldo al sector camaronero, pero también se decidió reforzar algunos de esos protocolos para evitar que exista cualquier tipo de duda o inquietud de las autoridades competentes chinas. Hubo miles de tests, miles de pruebas que se realizaron a cargamentos de camarón ecuatoriano, y dentro de estas miles de pruebas se detectaron 4 casos específicos, lo que evidencia el buen trabajo que se viene haciendo, de manera articulada del gobierno ecuatoriano conjuntamente con las empresas del sector privado."
El camarón es uno de los principales productos de exportación no petroleros de Ecuador, y 261.000 personas dependen de esta cadena industrial para vivir. Como el tercer socio comercial más grande de Ecuador, China anunció a fines de 2017 que reduciría los aranceles al camarón blanco ecuatoriano. Como consecuencia, las exportaciones de este producto a China aumentaron significativamente, y la industria del camarón del país ha logrado un crecimiento constante.

Como el tercer socio comercial más grande de Ecuador, China anunció a fines de 2017 que reduciría los aranceles al camarón blanco ecuatoriano.