Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Fuerzas de paz chinas trabajan con la ONU en Mali
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:50

Para celebrar la el Día del Ejército de China, CGTN hizo un repaso a la manera en la que las tropas chinas han ayudado a la Organización de las Naciones Unidas en los esfuerzos de mantenimiento de la paz. Por el momento, las tropas para la paz chinas han estado desplegadas en el país del oeste de África, Mali.

Ubicada en el borde del desierto del Sahara se encuentra Gao, una ciudad principal en el este de Mali. Los soldados en el sitio realizan trabajos de construcción a temperaturas que pueden alcanzar hasta los 50 grados celsius, pero el calor abrasador no es lo único que deben enfrentarse, también están los desafíos de peligros inesperados. 

Los soldados en el sitio realizan trabajos de construcción a temperaturas que pueden alcanzar hasta los 50 grados celsius.

"Los conflictos armados y ataques terroristas suceden casi todos los días aquí en Mali. Como soldado, me siento honrado de ser parte de la misión de mantenimiento de la paz. Es una enorme prueba, tanto para el individuo como para la fuerza. Podemos sentir la atmósfera de la guerra, porque el campo de batalla es real y la amenaza es también real", dijo Bian Long, subcapitán del Destacamento Zapador del Grupo 7 de las Fuerzas de Paz de China en Mali.

El 22 de julio de 2019, el campamento francés en Gao fue atacado con un coche bomba, al tiempo que el destacamento zapador de las tropas de paz chinas trabajaba a tan solo 200 metros de distancia. Gracias a la rápida respuesta de los soldados, no hubo heridos. Bian Long es el subcapitán del destacamento zapador, el cual está integrado por soldados cuyo trabajo consiste en realizar distintas obras de construcción. Está en su tercera misión de mantenimiento de la paz, y ha aprendido a mantener la calma en momentos de peligro, pero asegura que nunca olvidará un ataque con una bomba en 2016. El 31 de mayo de ese año, un dispositivo explosivo escondido en un vehículo detonó en un campo de la ONU. El sargento Shen Liangliang perdió la vida en el ataque terrorista mientras intentaba salvar a sus compañeros militares poniendo en riesgo su propia vida. Bian fue el primero en correr al rescate, pero la ola expansiva de la explosión lo lanzó por los aires al intentar acercarse. A pesar del dolor, Bian continuó los trabajos de rescate inmediatamente. Tras resultar herido, fue transportado a casa para recibir tratamiento médico. El dolor de perder a sus camaradas de armas en la misión no terminada lo empujó a solicitar participar en la operación de paz en Mali nuevamente. 

Actualmente, el séptimo grupo de tropas de paz de China en Mali ha cumplido su labor, y el nuevo grupo de tropas ha llegado a la nación del oeste de África para realizar una misión de un año para la ONU.