Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Carta de agradecimiento de un estudiante de intercambio de Mozambique a China en la lucha contra la COVID-19
CGTN en Español

Fuente: Nanfang Metropolis Daily

Hasta la fecha, Afo (Mauocuane Abilio Zeferino Afo), un estudiante internacional mozambiqueño de la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong, ha vivido en China durante dos años. Describió como "placenteros y geniales" sus dos años de chino en la universidad. Durante la lucha contra la pandemia, Afo, que se quedó en China, escribió una especial "carta de agradecimiento", donó su estipendio y se convirtió en voluntario, transmitiendo el mensaje de "estamos juntos en esto" de todas las formas posibles.

Mauocuane Abilio Zeferino Afo, izquierda, trabaja como un voluntario de comunidad durante la pandemia.

Una "carta de agradecimiento" en chino e inglés

El 14 de junio de 2018, Afo, de 30 años, vino a China para estudiar chino en la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong y espera trabajar en China en el futuro.

Afo fue testigo del brote de la pandemia a principios de este año, y vio el grave impacto del coronavirus en la sociedad, por lo que se preocupó por las personas que no tenían reservas de alimentos en el hogar, pero no podían salir ni tenían máscaras. Decidió donar 500 yuanes para ellos, esperando que fueran de ayuda.

El 7 de febrero, Afo llegó a la puerta de la comisaría de Huangqi, sucursal de Nanhai, en la ciudad de Foshan. Después de vacilar un momento antes de entrar, metió el sobre en las manos del portero y dijo "Amo a China" en mandarín y se fue. Afo escribió la carta en chino e inglés para que la gente pudiera comprender mejor sus palabras. Dentro del sobre, también incluyó 500 yuanes.

Una "carta de agradecimiento" en chino e inglés escrita por Afo.

Afo escribió en la carta que los 500 yuanes son su apoyo para la lucha contra la pandemia. En el encabezado de la carta, se destaca la oración "Estamos juntos" y un corazón. Al final de esta, escribió "Amo a China" en inglés.

Afo no tiene trabajo en China. Su fuente de ingresos viene de sus padres, que le envían 1.000 yuanes al mes. Esta vez, donó la mitad de sus gastos sin pensarlo dos veces porque "ama a China".

Voluntario en una comunidad

Esta "carta de agradecimiento" atrajo mucha atención del público y conmovió a la policía de la primera línea. Un oficial de policía de la comisaría de Huangqi, encargado del trabajo relacionado con extranjeros, dijo que la carta le dejó una profunda impresión. "Me conmovió mucho el ver la carta. No hay fronteras en la lucha contra la pandemia. Personas de diferentes colores de piel y países están conectadas. Hacemos juntos el trabajo contra la pandemia".

La policía del distrito encontró a Afo en abril y le envió una canasta de frutas para darle las gracias. También le mencionó a Afo que se estaba formando un equipo de voluntarios internacionales. La policía indicó que "cuando hablamos con Afo de este grupo, él dijo inmediatamente que quería unirse."

Y Afo hizo honor a su palabra y se convirtió en un voluntario de comunidad, retribuyendo el buen trato recibido con sus propias acciones. Según un oficial de policía del distrito, desde finales de abril hasta finales de mayo, Afo ha estado participando en el trabajo comunitario. Es el principal responsable de registrar todo tipo de información, medir la temperatura de las personas y servir como "intérprete" para el equipo de voluntarios.

El 27 de abril, trabajadores del Gobierno chino llegaron al lugar de residencia de Afo con máscaras, agua desinfectante y medicina china. El mismo día, Afo expresó sus sentimientos a través de WeChat, una plataforma de redes sociales: "Es un gran honor que amigos chinos vengan a mi casa. Tuvimos una buena conversación. Nos animaron y me dieron regalos". Al final, escribió "La unión hace la fuerza".