(Fuente: AFP)
Un taller de herrería, una camioneta antigua y la acera son las nuevas aulas en un barrio de la Ciudad de México.
Los vecinos se han organizado una escuela callejera llamada 'Rinconcito de Esperanza' para apoyar a los niños a seguir la modalidad de educación a distancia que es impartida por el gobierno a través de televisión abierta e internet debido a la pandemia.
Ante la falta de recursos de los estudiantes estas improvisadas aulas han sido utilizadas por unos 70 niños de entre 6 y 15 años.
En el taller de herrería los niños toman clases rodeados de fierros viejos y soldadura mientras otros aprovechan la televisión, el internet y una computadora instalada en la parte trasera de una camioneta.

Ante la falta de recursos de los estudiantes estas improvisadas aulas han sido utilizadas por unos 70 niños de entre 6 y 15 años.
Además, la tortillería 'La abuela' abrió sus redes de wifi para que los estudiantes puedan conectarse aunque sea desde la acera.
Cuatro maestros participan como voluntarios, aunque reconocen que no es sencillo dar clases por las condiciones climáticas y el ruido de la calle que dificulta la concentración de los estudiantes.
Las escuelas están cerradas desde marzo, pero desde el 24 de agosto que arrancó el nuevo ciclo escolar México adoptó el programa 'Aprende en Casa', un formato de clases por televisión porque su cobertura es de 94%, frente a 70% u 80% de internet, según el gobierno, aliado con cuatro canales privados y que entrega libros gratuitos, aunque los profesores también organizan sesiones por videollamada.
México es uno de los países más afectados por la pandemia del nuevo coronavirus con más de 600.000 casos confirmados y casi de 67.000 muertos.