(Fuente: AFP)
De acuerdo con las cifras oficiales dadas a conocer el lunes día 7 de septiembre, España contabiliza 525.549 infecciones.
La proporción de casos respecto a la población, de 47,3 millones de habitantes, duplica la de países como Francia o Italia, según cálculos de la AFP basados en fuentes oficiales.
"Tenemos una evolución ascendente todavía a nivel nacional pero con una variabilidad importante entre comunidades autónomas, tenemos comunidades autónomas en las que está descendiendo claramente el número de casos nuevos detectados pero tenemos otras en las que está aumentando con lo cual tenemos que tener cuidado a la hora de aplicar la situación nacional a los diferentes territorios", dijo Fernando Simón, director del centro de emergencias del ministerio de Sanidad de España.

Fernando Simón, director del centro de emergencias del ministerio de Sanidad de España.
España atraviesa por una segunda oleada de la pandemia de COVID-19, pero la mortalidad es más baja a la observada en marzo y abril.
Además, el recuento de casos se ha visto favorecido por el mayor número de pruebas que ahora se practican.
Las cifras dadas a conocer el lunes coinciden con el regreso a clases que hace temer a los padres por la posibilidad de contagio en las aulas.
El Gobierno insiste en que con las medidas tomadas, como el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarilla desde los 6 años, la escuela es un lugar seguro.
Además, los padres que no envíen a sus hijos al colegio sin justificación se exponen a sanciones.