Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La cumbre entre Xi Jinping, Angela Merkel y líderes de la UE es un compromiso con el multilateralismo
Actualizado 2020-09-11 01:59 GMT
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

00:53

Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, aseguró que la reunión virtual que el presidente chino, Xi Jinping, mantendrá el 14 de septiembre con la canciller alemana, Angela Merkel, y con líderes de la Unión Europea es una señal de su compromiso con la recuperación de la economía global, golpeada por la pandemia de COVID-19. Este año se cumple el 45.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Unión Europea. 

"A través de la reunión, esperamos enviar una señal positiva de que China y la Unión Europea están comprometidas a aumentar la comunicación, proteger conjuntamente el multilateralismo y el libre comercio y mantener la paz, la estabilidad y la prosperidad, con el objetivo de inyectar un nuevo impulso al desarrollo económico global en la era pos-COVID-19. Además, China y la UE fomentarán la coordinación en la agenda diplomática", dijo Zhao Lijian. 

Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Según un informe de la UE, las firmas europeas no quieren irse de China

Error loading player: No playable sources found

Poco antes de la esperada reunión virtual entre el presidente chino, Xi Jinping, y los líderes europeos, la Cámara de Comercio de la Unión Europea publicó un informe sobre las relaciones comerciales entre ambos lados. Según el informe, la comunidad de negocios espera que se sigan impulsando las reformas en el mercado chino. 

La pandemia de COVID-19 y la recuperación económica obligan a las firmas multinacionales a revaluar sus inversiones y sus oportunidades de negocios en China. En el informe "Situación de los Negocios Europeos en China", publicado por la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, se alcanzan dos conclusiones.

No existen evidencias de que las empresas europeas quieran abandonar China por el impacto de la pandemia.