Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La pandemia llevó a que más familias optaran por el "homeschool" como alternativa para la educación de sus hijos
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

05:28

En México, más de 33 millones de niños se quedaron sin clases en educación primaria y secundaria desde el pasado mes de marzo por la crisis del nuevo coronavirus. Maestros y padres han tenido que buscar alternativas para que sus hijos y alumnos no sufrieran retrasos en la educación.

El 28 de febrero de 2020 se registra el primer caso de COVID-19 en México. El 20 de marzo se ordena el cierre de escuelas y colegios en todo el país y millones de niños son enviados a sus casas para cumplir con el confinamiento. Seis meses después la administración federal implementa el regreso a las clases a través de la televisión. Un modelo que no a todos gusta como tampoco las clases a distancia.

Así que decidió establecer la educación en casa. Afirma que la cuarentena aumentó la comunicación entre los integrantes de su familia y, luego de un mes de prueba con las clases por Internet y televisión, optaron por la educación dentro del hogar lejos de las pantallas. Críticos aseguran que este sistema puede traer problemas en la socialización de los menores, el tiempo de los padres y contenidos sesgados. 

En México, más de 33 millones de niños se quedaron sin clases en educación primaria y secundaria desde el pasado mes de marzo por la crisis del nuevo coronavirus.

Con orden, disciplina, horarios y cronogramas de actividades, su familia apuesta por aprender más que a través de la televisión. Defensores del homeschooling afirman que, si los niños aprenden sin imposiciones, la enseñanza fluirá con mejores resultados. 

La escuela en casa tiene varias modalidades. Las más reconocidas son Homeschool y Onschool. La primera es más tradicional, con programas estructurados y años escolares, además de bibliografías de editoriales especializadas en clases dentro del hogar. La segunda opción, es completamente diferente, sin esquemas rígidos, pero sí con proyectos a cumplir.

Cada madre o padre debe convertirse en guía y facilitador. También es prepararse y ayudarlos a investigar sin convertirse en los maestros de casa. Es importante la enseñanza, pero más el aprendizaje. 

Algunos recibieron clases en colegios o escuelas, pero fue incómodo. Eitan tiene 15 años, un programa de radio y otro por redes sociales, La mayor parte de su preparación ha sido en casa. Estuvo en escuela, sí, y obtuvo experiencias, también, pero quería hablar y estudiar otros temas ajenos a los impuestos por los maestros. Allí sintió que necesitaba un método de escape: buscar nuevos recursos u otra forma de vida. 

De la escuela tradicional salvan el orden, los calendarios, grados y la obligación del Estado de brindarle educación gratuita a los mexicanos, pero quien decida irse a casa, debe entender que sus hijos tienen que aprender la lección y avanzar o negligentemente se estará gestando a un ocioso.