Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
México celebrará el Festival Internacional del Mariachi en línea
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:30

Septiembre es el mes más patriótico en México. El país conmemora el aniversario de su independencia de España y, además, celebra su cultura y tradiciones. Y la música es parte esencial de las celebraciones. El miércoles 16 de septiembre, los fans de la música mariachi tomarán las calles, pero de forma segura.

La música mariachi es emblemática. Ciudadanos de todas las naciones lo consideran un género musical básicamente mexicano. El 16 de septiembre, México celebra su independencia y se prepara, a su vez, ante posibles rebrotes de COVID-19. Por ello, muchos mexicanos buscan disfrutar de su rico patrimonio cultural de forma segura. Algunos afortunados pueden acercarse a la plaza de Garibaldi de la Ciudad de México, famoso centro de la música mariachi.

José Timoteo Pérez Agustín, de 31 años, es profesor. Empezó a tocar este género hace 8 años, cuando un familiar le regaló una guitarra. José asegura que le viene como anillo al dedo, porque proviene de un largo linaje de músicos mariachis.

México conmemora el 16 de septiembre el aniversario de su independencia de España y, además, celebra su cultura y tradiciones.

"Ya es una tradición, porque mis abuelos, mis bisabuelos, mis papás, todos son músicos. Nos enseñaron el don de la música y ahí vamos", dijo José Timoteo Pérez Agustín, músico mariachi.

José recuerda que la pandemia se ha llevado la vida de decenas de músicos locales. "Desgraciadamente sí, aproximadamente fueron 60 compañeros que murieron por lo de la pandemia, aquí en la plaza de Garibaldi", agregó él.

En días soleados como este, antes de la pandemia, la plaza de Garibaldi solía estar llena de gente. Ahora, solo puede verse a unos pocos seguidores de la música mariachi, muchos de ellos cobijados tras mascarillas y manteniendo la distancia social.

Según el historiador y músico Guillermo Contreras, los orígenes de la música mariachi se remontan a cientos de años atrás, hasta los tiempos de la conquista española de México. Los indígenas fueron víctimas de la opresión cultural, pero siguieron tocando sus propios instrumentos en secreto. Con el tiempo, mezclaron su estilo con instrumentos e influencias europeas.

"Entonces con todo lo que habían aprendido a escondidas, acompañando las danzas de los monasterios y demás, empiezan a hacer su propia música y a modificar los instrumentos de acuerdo ya a su propia personalidad", contó Guillermo Contreras, historiador de la música mariachi.

El resultado fue este sonido distintivo que hoy conocemos como mariachi. Músicos llegados de todo el globo, Asia, África, Europa y las Américas, se adaptan a los estándares mexicanos. En ocasiones especiales, como cumpleaños, las familias mexicanas suelen dedicarle una o dos canciones mariachi a sus madres o a otros familiares. Aún a día de hoy, sigue siendo una de las formas más emotivas para demostrar los sentimientos.