Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China sigue priorizando la cooperación Sur-Sur de la misma manera que al inicio
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:52

"Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo" es el objetivo 1 de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. En las últimas décadas, la ONU ha progresado de manera constante en la lucha contra la pobreza. A nivel mundial, la población que se encuentra en la pobreza extrema disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. Este 2020, además de coincidir con el 75.º aniversario de la fundación de la ONU, China cumplirá con su objetivo de erradicar la pobreza.

Al completar la tarea más ardua para liberar a China de la pobreza, más de 100 millones de personas saldrán de ella, lo que adelanta 10 años el cumplimiento del objetivo 1 de la Agenda 2030.

Hace unos meses, Jorge Chediek, director de la Oficina de Cooperación Sur-Sur y enviado del secretario general de la ONU para la Cooperación Sur-Sur, expuso que la política del Gobierno chino del alivio de la pobreza con medidas precisas y su meta del alivio de la pobreza han llevado con éxito a cientos de millones de personas a salir de la pobreza, sirviendo de ejemplo especialmente para los países en desarrollo, así como para el resto del mundo.

China siempre ha sido una promotora activa y participante crucial en la cooperación Sur-Sur. En el año 2015, durante una visita a la ONU, el presidente chino Xi Jinping anunció el establecimiento de un fondo de asistencia para la cooperación Sur-Sur con un aporte inicial de 2.000 millones de dólares, el apoyo de 100 programas destinados a reducir la pobreza y la formación de técnicos profesionales para el mundo en desarrollo en los 5 años siguientes.

Actualmente, estos 100 programas se están impulsando con pasos estables bajo el marco de la iniciativa de cooperación para el alivio de la pobreza en Asia Occidental y el plan de cooperación entre China y África para la reducción de la pobreza y el beneficio del pueblo. Hasta el fin del año pasado, China había creado 24 centros de demostración de tecnologías agrícolas en el continente africano, lo que beneficia a más de 500.000 personas. Con la creación de más de 100 programas de formación para la reducción de la pobreza, se ha capacitado a cerca de 3.000 técnicos profesionales para 116 países en vías de desarrollo.

China sigue siendo un país en desarrollo, por lo que sigue priorizando la cooperación Sur-Sur de la misma manera que al inicio. Bajo el marco de esta iniciativa, China ha ampliado el trabajo conjunto con numerosos países en desarrollo.

Hace 5 años, el volumen medio de producción de soya en el estado brasileño de Amapá fue de 1.980 kilogramos por hectárea, los que subieron a 2.880 en 2019. Una empresa china ha proporcionado el apoyo tecnológico necesario para ello. Después de que la empresa Alimentos y Agricultura Internacionales de Dakang Hunan Limitada entró en el estado, su personal comenzó a investigar la tierra, el clima y las características productivas locales, y a elegir fertilizantes apropiados para las condiciones del terreno. Además, recogieron datos de tierra en el campo y observaron las plantas. Todo esto ha ofrecido una garantía técnica integral para los campesinos brasileños. Actualmente, la colaboración en ciencia y tecnología agrícola ya se ha convertido en un área primordial para China y muchos países latinoamericanos a la hora de realizar iniciativas de cooperación tecnológica.

China promueve activamente la cooperación Sur-Sur y, mediante acciones concretas, realiza contribuciones a la causa internacional de erradicar la pobreza. Además de ser una promesa de la Agenda 2030, no dejar a nadie atrás en esta misión también es un gran desafío. Este brote de la pandemia ha dificultado los trabajos para reducir la pobreza, por lo que la ONU ha aprobado muchas propuestas y proyectos relacionados con este tema y ha lanzado la Alianza para la Erradicación de la Pobreza, con el fin de impulsar aún más la causa internacional de la liberación de la pobreza y cumplir su objetivo de desarrollo sostenible.

Reportera: Wu Wenxian

Fotógrafos: Sun Yibo, Zhang Chao

Editora de vídeo: Wu Wenxian

Redactora: Wu Wenxian

Diseñador de imagen: Zhang Peitao

Correctores: Guillermo Benavides Moine, Valentina Vidal

Directores: Dong Rui, Yao Sixuan

Productora ejecutiva: Jia Jia