Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
En honor a los 30 años de las Fuerzas de Paz de China
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:40

"Estamos dedicados a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra." Las palabras iniciales de la Carta de las Naciones Unidas expresan la finalidad de la Organización. La paz es el deseo común y la noble meta de toda la humanidad.

El año 2020, se cumplen el 75.º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas y el 72.º aniversario del despliegue de las operaciones de mantenimiento de la paz por parte de la Organización.

El mantenimiento de la paz es una de las herramientas más eficaces disponibles en la ONU para promover la paz y la seguridad internacionales. Actualmente, más de 95 mil cascos azules están llevando a cabo 13 operaciones de paz por el mundo.

Actualmente, más de 95 mil cascos azules están llevando a cabo 13 operaciones de paz por el mundo.

Desde el Líbano hasta la República Centroafricana, desde Mali hasta Sudán del Sur, dichas operaciones no sólo ayudan a crear un entorno seguro y estable, sino que también asientan las bases para el alivio de la pobreza, el desarrollo sostenible y la paz duradera en los países desgarrados por conflictos.

Hasta finales de junio de 2020, 3.962 cascos azules han perdido la vida en acto de servicio bajo la bandera de las Naciones Unidas. En 1988, al personal de mantenimiento de la paz de la ONU se le concedió el Premio Nobel para reconocer su contribución relevante a la causa de la paz.

Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China lleva 30 años participando en las operaciones de mantenimiento de la paz. China es un contribuyente principal de efectivos y el segundo mayor contribuyente financiero para estas misiones.

Hasta finales de junio de 2020, 3.962 cascos azules han perdido la vida en acto de servicio bajo la bandera de las Naciones Unidas.

China ha aportado más de 40 mil efectivos militares y policías a un total de 25 operaciones de paz de la ONU. Veintiuno de ellos hicieron su último sacrificio en pro de la paz. Actualmente, unos 2.500 cascos azules chinos están prestando servicio en nueve misiones.

Construir carreteras, puentes, transportar materiales, detectar minas, así como ofrecer servicios médicos, realizar patrullaje y escolta armada… la "calidad china", el "estándar chino", la "velocidad china", estas etiquetas reflejan el pleno reconocimiento de la comunidad internacional al desempeño de los casos azules chinos.

En 2015, el presidente Xi Jinping, asistió a la Cumbre sobre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, donde anunció varias medidas apuntadas a una mayor participación de China en el aspecto. A lo largo de los últimos cinco años, China ha logrado implementar todos esos compromisos.

China es un contribuyente principal de efectivos y el segundo mayor contribuyente financiero para estas misiones.

Ante la pandemia de la COVID-19, las fuerzas de paz deben afrontar tanto la crisis sanitaria como la humana en las zonas de conflicto. Los cascos azules chinos han ayudado a instalar salas de cuarentena y puestos de detección temprana para tratar a los pacientes de la COVID-19, superando las dificultades causadas por la escasez de recursos. También se han esforzado por sensibilizar a las comunidades locales de las medidas preventivas contra el coronavirus, y han compartido la experiencia china con los colegas de otros países.

Solamente este año, más de un mil cascos azules de China han recibido medallas de paz de la ONU por su destacada contribución a sus respectivas misiones encomendadas.

Hace 10 años, la policía china de la ONU, He Zhihong, murió desafortunadamente cuando cumplía con su deber en Haití. Ella una vez escribió: "En el inmenso universo, yo no soy nada, posiblemente solo una pluma. Pero aún tengo que encontrar mi manera de llevar los deseos de paz".

Eso era el deseo de He Zhihong y es también el compromiso de China.

Reportera: Zhang Lei

Fotógrafos: Sun Yibo, Zhang Chao

Editora de vídeo: Zhang Lei

Redactora: Zhang Lei

Diseñador de imagen: Zhang Peitao

Correctores: Guillermo Benavides Moine

Directores: Dong Rui, Yao Sixuan

Productora ejecutiva: Jia Jia

MÁS INFORMACIÓN

China

2025-04-04 08:32 GMT