Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China es en la actualidad el segundo mayor contribuyente financiero de la ONU
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:21

Este año se conmemora el 75.º aniversario de la fundación de Naciones Unidas. La organización convocará una reunión de alto nivel de la Asamblea General para conmemorar el aniversario este lunes con la participación de jefes de Estado y de Gobierno. Durante las últimas décadas, China ha venido asumiendo más responsabilidades en la Organización de Naciones Unidas. Echemos un vistazo a algunas de sus contribuciones. 

China ha sido el segundo mayor contribuyente financiero a las Naciones Unidas después de Estados Unidos desde 2019. La contribución financiera total de China a Naciones Unidas superó en 2019 el 15 % del total del presupuesto para las operaciones de mantenimiento de la paz. 

Además, China es el segundo mayor contribuyente financiero para los proyectos de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. El país ha suministrado más de 5,8 millones de dólares estadounidenses a través del Fondo Fiduciario para la Paz y el Desarrollo de Naciones Unidas desde 2017.  

Durante las últimas décadas, China ha venido expandiendo su implicación en la operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. El país ha enviado más de 39.000 pacificadores al exterior, que han participado en 24 misiones por todo el mundo.

Durante las últimas décadas, China ha venido expandiendo su implicación en la operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. El país ha enviado más de 39.000 pacificadores al exterior, que han participado en 24 misiones por todo el mundo. Como parte de estas misiones, se incluye la remoción de casi 10.000 campos de minas y bombas, misiones en las que 13 pacificadores chinos perdieron la vida. 

Otro hecho relevante es que el personal pacificador femenino chino también juega un rol importante en las misiones de Naciones Unidas. 

Más de 1.000 pacificadoras han sido desplegadas por China desde 1990 a lugares como Libia, Sudán del Sur, Mali, y otros países. Asimismo, una cantidad significativa de infraestructuras y sistemas de apoyo han sido instalados por los responsables chinos del mantenimiento de la paz en las áreas donde se han llevado a cabo las misiones. Estamos hablando de 16.000 kilómetros de carreteras, más de 1,3 millones de toneladas de bienes, suministros médicos para más de 20.000 pacientes, y más de 300 escoltas y patrullas armadas.