Desde que estalló el brote de COVID-19, China y América Latina y el Caribe han materializado, gracias a la ayuda recíproca, una cooperación antiepidémica integral. Juntos han superado la distancia geográfica y han hecho de la cooperación sanitaria una parte importante de la cooperación internacional. A continuación, hacemos un repaso de los intercambios de alto nivel establecidos entre ambas partes a lo largo del año 2020 a partir de las conversaciones telefónicas entre el presidente Xi Jinping y los dirigentes de los países de América Latina.
El 28 de febrero de 2020, el presidente Xi Jinping y el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez mantuvieron una conversación telefónica. En ella, Xi Jinping calificó a China y Cuba como buenos amigos, camaradas y hermanos. Díaz-Canel indicó que Cuba aprecia y apoya los esfuerzos desplegados por China para combatir la epidemia.
El 28 de febrero de 2020, el presidente Xi Jinping conversó por teléfono con el presidente chileno Sebastián Piñera Echenique. Xi Jinping destacó que China y Chile son socios estratégicos integrales, y que la relación bilateral ha estado durante mucho tiempo a la vanguardia de las relaciones entre China y América Latina. Piñera aseguró que Chile sitúa las relaciones con China como la prioridad de su diplomacia, y que está dispuesto a aprovechar la oportunidad del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países para profundizar la cooperación, promover la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, mantener conjuntamente el multilateralismo, y fortalecer la coordinación en los asuntos internacionales.
El 24 de marzo de 2020, el presidente Xi Jinping estableció una conversación telefónica con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro. En ella Xi Jinping observó que como socios estratégicos integrales, China y Brasil necesitan apoyarse entre sí en sus respectivos intereses fundamentales y principales preocupaciones, y enviar conjuntamente a la comunidad internacional un mensaje positivo y de solidaridad en la batalla contra la COVID-19. Bolsonaro indicó que Brasil espera ampliar los intercambios de experiencias en materia de prevención y control de la epidemia con China y contener su propagación en Brasil.
El 10 de abril de 2020, el presidente Xi Jinping mantuvo diálogo con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. China está dispuesta a continuar brindando apoyo a México en la compra a China materiales para la prevención de epidemias. Obrador indicó que México y China siempre han mantenido relaciones de amistad fraternal, y que México continuará fortaleciendo los intercambios y la cooperación con China en diversos campos, como la lucha contra la epidemia.
Ese mismo día, Xi Jinping también conversó con el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros. Xi Jinping señaló que China y Venezuela son socios estratégicos integrales y que los dos pueblos tienen una profunda amistad. Reiteró que China está dispuesta a continuar desempeñando un papel constructivo en la promoción del arreglo político del tema venezolano. Por su parte, Nicolás Maduro explicó que la lucha de China contra la epidemia de COVID-19 ha logrado resultados importantes de los Venezuela puede aprender.

El 10 de abril de 2020, el presidente Xi Jinping mantuvo diálogo con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.
El 30 de abril, el presidente Xi Jinping habló por teléfono con el presidente de Perú, Martín Vizcarra. Xi subrayó que frente a la COVID-19, China ha compartido información con otros países y con la Organización Mundial de la Salud de manera oportuna, en aras de promover la cooperación internacional contra el virus. Vizcarra elogió las buenas relaciones entre Perú y China, apuntaladas por un progreso constante en todas las áreas de intercambios y cooperación bilaterales.
El 5 de junio de 2020, el presidente Xi Jinping estableció una llamada telefónica con el presidente costarricense Carlos Alvarado. Xi Jinping señaló que China considera a Costa Rica como un socio importante para la cooperación contra la epidemia en América Latina, y en reciprocidad ha donado materiales contra la epidemia a Costa Rica y ha celebrado una videoconferencia de intercambio de experiencias contra la pandemia. Carlos Alvarado indicó que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países hace 13 años, la cooperación mutuamente beneficiosa entre las dos partes ha continuado expandiéndose.
El 16 de junio de 2020, el presidente Xi Jinping dialogó con el presidente ecuatoriano Lenín Moreno. En la etapa más difícil del combate de China a la COVID-19, el Gobierno ecuatoriano ofreció suministros contra la epidemia a China. Moreno recordó que el Gobierno y el pueblo chinos ofrecieron asistencia y apoyo valiosos a Ecuador en el combate a la COVID-19, lo que contribuyó en gran medida a responder rápidamente a las necesidades generadas por la pandemia.
El 9 de septiembre de 2020, el Presidente Xi Jinping mantuvo una conversación telefónica con el Presidente uruguayo Luís Lacalle. Xi Jinping enfatizó que Uruguay es un buen amigo confiable de China en América Latina y que los dos países siempre se han entendido y apoyado mutuamente. Luís Lacalle indicó que en las circunstancias actuales, solo manteniendo la apertura y fortaleciendo la solidaridad y la cooperación, todos los países pueden salvaguardar mejor sus intereses comunes.
En China, hay dos proverbios que dicen así: "En los extremos de la tierra hay vecindad" y "En luengos caminos se conocen a los amigos". A lo largo de estos meses, China y América Latina y el Caribe se han unido para luchar contra la epidemia, interpretando vívidamente estas dos frases. Los pueblos de amabas partes esperan que con los continuos intercambios, se profundice aún más la amistad entre ambas partes.