Desde el inicio del año 2020, la COVID-19 está azotando a todo el mundo, que se ha visto obligado a pulsar el botón de pausa para las visitas mutuas y las conversaciones cara a cara entre el Partido Comunista de China y los partidos de América Latina. Ante estas nuevas circunstancias, el Partido Comunista de China ha innovado las formas y canales de comunicaciones con el exterior.
El Partido Comunista de China y los partidos políticos de América Latina han realizado frecuentes y profundos intercambios en la nube, a través de llamadas telefónicas, videoconferencias, seminarios virtuales e interacciones en las redes sociales.
Líderes del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China han conversado en línea con dirigentes de partidos políticos de la región, como el Partido Movimiento de Regeneración Nacional de México, el Partido Justicialista de Argentina, y el Partido Comunista de Cuba, entre muchos otros, compartiendo las experiencias antiepidémicas.
Los partidos políticos de América Latina elogiaron los logros de China en materia de prevención y control de la pandemia, así como su desarrollo económico y social, y agradecieron a China su apoyo y ayuda en la lucha contra el coronavirus. Además, expresaron su actitud sobre ciertos asuntos.
La vicedirectora general del Buró de Latinoamérica y Caribe del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, Fu Jie, dijo: "Los seminarios virtuales organizados por el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, invitaron a un gran número de partidos de América Latina. Se centraron en múltiples temas, como la prevención y control de la epidemia, y la reactivación de la economía, la eliminación de la pobreza, así como el papel que deberían desempeñar los partidos. En cada seminario participaron unos cien integrantes de las dos partes. Las reuniones en línea siempre se prolongaron hasta la media noche de América Latina, porque los miembros de los partidos políticos de América Latina participaron activamente haciendo preguntas y expresando opiniones".

En otro seminario con el Partido Justicialista, por primera vez, la parte argentina manifestó su interés de firmar un acuerdo sobre la iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China. Después del seminario, los medios argentinos publicaron reportajes titulados "Cristina Fernández le dio el ok al Partido Comunista de China para un megaproyecto".
Y el presidente del Partido del Frente Amplio de Uruguay, Javier Miranda señaló: "Cabe mencionar que a través de estos seminarios virtuales y conversaciones en línea, China y América Latina han llegado a una forma de cooperación pragmática. Por ejemplo, se ha mostrado la voluntad de establecer hermanamientos entre ciudades chinas y de la región. Por citar un caso, la provincia china de Fujian y la Ciudad de Panamá firmaron una 'Carta de intención para establecer relaciones amistosas' en forma de un 'contrato virtual'".
En otro seminario con el Partido Justicialista, por primera vez, la parte argentina manifestó su interés de firmar un acuerdo sobre la Iniciativa de la "Franja y la Ruta" propuesta por China. Después del seminario, los medios argentinos publicaron reportajes titulados "Cristina Fernández le dio el ok al Partido Comunista de China para un megaproyecto". La cooperación chino-argentina tiene ante sí nuevas oportunidades.
Mientras aquí es por la mañana, en la otra parte es de noche. En estos dos extremos del planeta, con grandes diferencias de horario y espacio, los partidos de América Latina y el Partido Comunista de China profundizaron en su intercambio de ideas a través de Internet. Bajo las circunstancias especiales de la COVID-19, la comunicación entre China y América Latina no cesa. A través de los seminarios virtuales organizados por el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, China y América Latina pueden ahondar en su confianza mutua, y contribuir a un desarrollo sostenible de las relaciones amistosas entre las dos partes.