Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un futuro prometedor entre China y Cuba se presenta en este nuevo punto histórico
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

03:37

¿Qué es lo más peculiar que se puede usar para representar a Cuba? ¿Cigarros, ron, autos clásicos, salsa o Hemingway, un ídolo literario en la historia humana? Cada uno tiene su impresión sobre este país, en la cual no faltaría el líder revolucionario cubano, Fidel Castro.

El 1 de enero de 1959, la historia registró la victoria de la Revolución Cubana. Esta lucha, lanzada en 1953, terminó con la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista. Al año siguiente, el 2 de septiembre, más de un millón de cubanos se reunieron en la plaza de la Revolución de La Habana para la Asamblea General Nacional de Cuba, donde el comandante Fidel Castro les preguntó si estaban de acuerdo con establecer relaciones diplomáticas con China, y recibió la respuesta de un "sí" rotundo. Así, 26 días después, el 28 de septiembre, China y Cuba publicaron el Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas, convirtiendo a Cuba en el primer país del hemisferio occidental en establecer un vínculo diplomático con China.

En estos 60 años, China y Cuba han extendido su cooperación en múltiples terrenos. En cuanto al sector económico y comercial, aunque se nota una gran diferencia entre los volúmenes económicos de las dos partes, se implementan en gran medida mutuamente. Los productos exportados de Cuba, tales como langostas, cigarros, ron, etc., han sido muy bien acogidos entre los consumidores chinos. Mientras tanto, el azúcar de Cuba ha dejado una impresión inolvidable en la memoria de la vieja generación china. Por otra parte, los vehículos de Yutong exportados de China, entraron en el mercado cubano en 2005. Tras el transcurso de alrededor de 10 años, se popularizaron en el país, aumentando su cuota de mercado a más del 90 por ciento.

Paisaje de La Habana, la capital de Cuba.

En el año 2019, China ha aportado su fuerza para la construcción de infraestructuras de Cuba. En mayo del año pasado, los primeros 80 coches ferrocarrileros, llegaron a La Habana y fueron puestos en marcha para rodar desde la capital hacia Santiago de Cuba. Esto promueve la transformación del transporte de pasajeros en el país caribeño.  

Siendo China y Cuba dos países comunistas, se realizan intercambios de alto nivel, y se viene consolidando la confianza política mutua. En septiembre de 2019, China otorgó la Medalla de la Amistad a Raúl Castro por el 70.º aniversario de la fundación de la República Popular China. Al recibirla en nombre de Raúl Castro, el exembajador de Cuba en China, Miguel Ángel Ramírez, la valoró como el testimonio del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países.

El presidente chino, Xi Jinping, calificó a China y a Cuba de “buenos amigos, camaradas y hermanos”. Este año coincide con el 60.º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre las dos Partes. Durante estos años, Cuba se esfuerza no solo por desarrollar la amistad tradicional con China, sino también por promover las relaciones entre América Latina y Caribe y China, impulsando así los vínculos entre las dos regiones. En este nuevo punto histórico, China está dispuesta a fomentar con Cuba las relaciones bilaterales y beneficiar a los dos pueblos.

Redactora: Wu Wenxian

Diseñador de imagen: Zhang Peitao

Corrector: Guillermo Benavides Moine

Editora ejecutiva: Yin Qi

Directores: Yao Sixuan, Dong Rui

Productora Ejecutiva: Jia Jia