Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Uganda presenta a monos dorados en peligro de extinción como nueva atracción turística
Actualizado 2020-09-29 04:57 GMT
CGTN en Español

Ubicado en la frontera común con Ruanda y la República Democrática del Congo, el parque nacional Mgahinga Gorilla de Uganda alberga a los monos dorados en peligro de extinción, una nueva atracción turística.

El parque nacional Mgahinga Gorilla, que forma parte del macizo de Virunga, es donde "el oro se encuentra con la plata", un eslogan de marketing turístico que hace referencia al lugar donde los monos dorados coexisten con los gorila de montaña espalda plateada. Mgahinga también es el hogar de los gorilas de montaña en peligro de extinción.

En lo alto de las crestas del volcánico monte Muhabura, que forma parte del parque nacional Mgahinga Gorilla, los monos dorados se alimentan principalmente de brotes de bambú. Viven en tropas de alrededor de 100, lideradas por un macho Alfa, según la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (UWA por sus siglas en inglés).

Ubicado en la frontera común con Ruanda y la República Democrática del Congo, el parque nacional Mgahinga Gorilla de Uganda alberga a los monos dorados en peligro de extinción, una nueva atracción turística.

Uganda tiene una grupo de unos 60 monos dorados ya habituados al hábitat y otro de unos 80 también se está habituando a medida que el país construye nuevas atracciones turísticas.

Los monos dorados son especies en peligro de extinción. Según la UWA, los turistas que vienen a ver a los gorilas de montaña, que son las principales atracciones turísticas del país, también pueden rastrear a los monos dorados.

El turismo es una de las principales fuentes de divisas de Uganda, que genera aproximadamente 1.600 millones de dólares estadounidenses al año, según cifras del Ministerio de Finanzas.

Aunque el sector se ha visto afectado por la pandemia de COVID-19, el Gobierno es optimista de que se recuperará a medida que el país continúe reduciendo las restricciones de bloqueo.