El año 2020 ha sido el más caluroso en la Península Antártica en las últimas tres décadas, según un estudio de la Universidad de Santiago de Chile publicado el 2 de octubre.
Entre enero y agosto, las temperaturas alcanzaron entre dos y tres grados Celsius (35,6 y 37,4 grados Fahrenheit) en la península, que es la parte más septentrional de la Antártida continental, según investigadores de la Base Frei de la Fuerza Aérea de Chile en la isla Rey Jorge.
Esas temperaturas están "más de dos grados centígrados por encima de los valores típicos", dijo el climatólogo Raúl Cordero en un comunicado difundido por el Instituto Antártico Chileno (INACH).
"En el extremo norte de la Península Antártica, la temperatura máxima promedio en lo que va de año ha estado por encima de cero grados. Esto no había sucedido en 31 años", agregó Cordero.

Llamó a ese hecho "alarmante", ya que podría indicar que se está reanudando el rápido ritmo de calentamiento del océano observado en el área a fines del siglo XX.
Llamó a ese hecho "alarmante", ya que podría indicar que se está reanudando el rápido ritmo de calentamiento del océano observado en el área a fines del siglo XX.
Sin embargo, las altas temperaturas invernales del hemisferio sur contrastan con las registradas entre agosto y septiembre, que alcanzaron los -16,8 grados centígrados, las más bajas desde 1970.
La Península Antártica es la parte más al norte de la Antártida, donde hay bases científicas y militares de varios países, incluidos Argentina, Chile y Gran Bretaña.