En Japón, los organizadores de los Juegos Olímpicos de verano de Tokio 2020, que tuvieron que ser pospuestos debido a la pandemia, han anunciado que introducirán nuevas medidas de ahorro con el objetivo de reducir el presupuesto en 30 mil millones de yenes, cerca de 283 millones de dólares. El comité olímpico japonés espera que el plan se convierta en un "modelo" para futuras ediciones de la cita deportiva estival.
En marzo, el Gobierno de Japón y el Comité Olímpico Internacional decidieron posponer los Juegos Olímpicos hasta 2021 a causa de la pandemia de coronavirus. Desde entonces, el COI ha afirmado que esperan un sobrecoste de 800 millones de dólares a causa del retraso, sin embargo, los organizadores de Japón han sido más recatados con sus números.
El 7 de octubre, miembros del comité organizador de Tokio 2020 realizaron una presentación virtual ante el COI en la que expusieron más de 50 medidas de "simplificación". Estas propuestas incluyen un recorte de gastos en la apariencia de los espacios de los Juegos, un cambio en los operativos de los relevos de la antorcha y una reducción del personal no deportivo que acudirá a la capital nipona.
El director de Tokio 2020, Toshiro Muto, afirmó que habría más medidas de ahorro. El presidente del COI, Thomas Bach, aplaudió las propuestas y las calificó de "significante resultado considerando las circunstancias" y añadió que los organizadores aún están trabajando sobre la base de que habrá espectadores internacionales que puedan atender a ver el evento de Tokio el próximo año.

El director de Tokio 2020, Toshiro Muto.