Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China practica y defiende el multilateralismo
CRI

"Los problemas en el mundo actual son muchos y grandes, y los desafíos globales van en aumento, los que deben y solo pueden ser resueltos a través del diálogo y la cooperación. Discutir asuntos internacionales entre todos, y ayudarnos mutuamente, se ha convertido en un amplio consenso de la comunidad internacional". En la reciente cumbre del 75.º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, el mensaje en vídeo del presidente chino, Xi Jinping, despertó una amplia resonancia en la comunidad internacional, poniendo de relieve la urgencia y la importancia de abordar los actuales riesgos y desafíos mundiales con el espíritu del multilateralismo.

Desde principios de este año, el brote repentino de la COVID-19 ha tenido un enorme impacto en la sociedad humana. Las actividades comerciales se detuvieron abruptamente, y la economía mundial ha experimentado una etapa adversa. Al mismo tiempo, el sentimiento proteccionista que ha impregnado a la comunidad internacional -a raíz de la crisis financiera- se ha intensificado; algunos países han insistido en el camino del unilateralismo, socavando gravemente la cooperación internacional en la prevención y el control de la epidemia, e incluso amenazando con volver a empujar al mundo a la confrontación. Frente a las dificultades y desafíos mundiales, China, como país responsable, ha seguido potenciando la cooperación multilateral y ayudando al mundo a salir de la crisis.

Tras el brote de la epidemia, China tomó inmediatamente la iniciativa de informar a la Organización Mundial de la Salud y a los países y organizaciones regionales pertinentes respecto de la epidemia. Publicó información sobre la secuencia genética del nuevo coronavirus a la mayor brevedad; anunció los protocolos de tratamiento médico y de prevención y control, y compartió sin reservas su experiencia en materia de prevención, control y tratamiento con todas las partes. Hasta la fecha, China ha enviado 34 equipos de expertos médicos a 32 países, ha suministrado 283 lotes de asistencia antiepidémica a más de 150 países y organizaciones internacionales, y ha proporcionado y exportado suministros sanitarios a más de 200 países y regiones.

Al mismo tiempo, China apoya firmemente a la OMS y a otros mecanismos de cooperación multilateral, promoviendo la prevención y el control conjuntos a nivel internacional, además de abogar activamente por el establecimiento de una comunidad de salud común para la humanidad, lo cual ha sido ampliamente reconocido y alabado por la comunidad internacional.

En la actualidad, la situación mundial de la lucha contra la pandemia sigue siendo muy grave, ya que la primera ola de la epidemia aún no ha terminado y el riesgo de una segunda ola aumenta considerablemente en algunos países. Al mismo tiempo, los países en desarrollo, especialmente los africanos, siguen enfrentándose a grandes retos a causa de la COVID-19, dada la debilidad de sus sistemas públicos de salud.

A fin de promover una mayor cooperación internacional en esta lucha sanitaria y humanitaria, China ha anunciado una serie de importantes iniciativas, tales como el suministro de 2.000 millones de dólares de asistencia internacional a lo largo de dos años para apoyar la lucha contra la pandemia y la recuperación económica y social y el desarrollo de los países afectados, especialmente a las naciones en desarrollo; la cooperación con las Naciones Unidas para establecer un almacén y un centro mundial de emergencia humanitaria en China; y el establecimiento de un mecanismo de cooperación para 30 hospitales entre China y África.

Junto con ello, se anunció que la nueva vacuna de China contra el coronavirus, una vez que se termine de desarrollar y se ponga en uso, será un bien público mundial, y que China trabajará con los miembros del G20 para aplicar la Iniciativa de Alivio de la Deuda para los países más pobres.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, dijo que China ha demostrado ser el apoyo más importante al multilateralismo, y que "aporta certidumbre, confianza y esperanza al mundo". Muchos analistas han señalado que las acciones de China han inyectado un poderoso impulso a la sociedad humana para que se libre de su "hora más oscura".

La propagación de la epidemia también ha supuesto un gran golpe para la economía mundial.

¿Cómo superar la epidemia y promover la recuperación económica mundial?

La cooperación multilateral es también la única opción. A este respecto, China ha estado tomando acciones concretas: Desde la firme defensa del sistema de comercio multilateral, cuya piedra angular es la OMC, hasta el establecimiento de "canales verdes" con varios países para reanudar las actividades económicas y mantener la estabilidad de la cadena de suministro industrial mundial; y pasando por el suministro de materiales de asistencia antiepidémica a los países pertinentes a través de la red de "la Franja y la Ruta". China siempre ha contribuido a la recuperación del mundo a través de su propia recuperación económica.

Según las estadísticas oficiales de China, en los primeros ocho meses de este año, las importaciones y exportaciones de China con los países a lo largo de "la Franja y la Ruta" ascendieron a 5,86 billones de yuan, lo que supone un aumento del 0,5 % con respecto al año anterior; la inversión directa no financiera de las empresas chinas en los países a lo largo de "la Franja y la Ruta" llegó a 11.800 millones de dólares, lo que implica un aumento interanual del 31,5 %.

Asimismo, cabe mencionar que China está acelerando la formación de un nuevo esquema de desarrollo, que se concentra en la economía nacional (circulación interna) y busca integrar la economía interna a la economía global (circulación externa) para desarrollar nuevas ventajas chinas dentro de la cooperación y competencia globales. Esto no sólo es un requisito para que China logre un desarrollo de alta calidad, sino que también demuestra la apertura de China a compartir su espacio de mega-mercado con otros países y la responsabilidad de China como la segunda economía más grande del mundo.

En el mundo actual, la antiglobalización va en aumento, pero ningún acto de unilateralismo puede resolver los crecientes desafíos y amenazas transnacionales de la sociedad humana. Solo practicando y defendiendo el multilateralismo y adhiriendo a la apertura y a la cooperación, podremos lograr el desarrollo sostenible.

Independientemente de los cambios en la escena internacional, China se mantendrá firmemente en el lado correcto de la historia, defendiendo con firmeza las normas y el orden internacionales, inyectando continuamente la fuerza china en la resolución de los problemas mundiales y actuando siempre como constructor de la paz mundial, contribuyente al desarrollo mundial y defensor del orden internacional.

China practica y defiende el multilateralismo.