Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Mascarillas diseñadas por indígenas se convierten en todo un éxito en México
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:15

Las mascarillas han pasado a formar parte de la vida diaria en todos los rincones del planeta. En México, un grupo de indígenas está sacando el mayor provecho de esta nueva prenda de nuestros armarios. 

A día de hoy, en la parte alta de las sierras del este de México, se continúan manteniendo las tradiciones prehispánicas. Aquí la gente aún habla náhuatl, el idioma de los aztecas. En lo que a la vestimenta respecta, los bordados tradicionales nunca pasan de moda.

En medio de la pandemia de COVID-19, los ingresos procedentes del turismo han desaparecido. Pero un emprendedor encontró la manera de adaptarse.

Ahora que las mascarillas se han convertido en una parte básica de nuestro armario diario, Pedro Martín, fundador del Taller Mazatzin, empezó a adaptar sus diseños, que normalmente estaban reservados a trajes formales, con el fin de transferirlos a estas prendas. Su negocio va mejor ahora que antes de la crisis sanitaria. La marca ofrece incluso camisetas a juego con las mascarillas.

Gregorio Méndez es un artista reconocido a nivel nacional procedente de la región. Afirma que el arte tradicional ayuda a propagar la cultura local alrededor del mundo.

Mascarillas diseñadas por indígenas de México.