China se unió el 9 de octubre de forma oficial a COVAX, un mecanismo internacional que busca dar acceso equitativo a la vacuna contra la neumonía COVID-19, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se trata de un paso importante que China ha dado al adherirse al concepto de la comunidad de salud para todos, así como para cumplir con su compromiso de convertir las vacunas contra la COVID-19 en un bien público global, manifestó la portavoz Hua Chunying en un comunicado publicado en el sitio web de la cancillería.
Actualmente, la pandemia de COVID-19 continúa representando una grave amenaza para la seguridad y la salud de la gente de todos los países. Es el enfoque constante de China garantizar que las naciones en vías de desarrollo tengan el mismo acceso a vacunas adecuadas, seguras y efectivas, subrayó la funcionaria.
"Con este objetivo, nos hemos comprometido solemnemente a hacer de las vacunas desarrolladas y desplegadas por China un bien público mundial, que será proporcionado a los países en vías de desarrollo como una prioridad", señaló Hua.
COVAX es codirigido por la Alianza para la Vacunación (GAVI), la Organización Mundial de la Salud(OMS), y la Coalición para las Innovaciones en Preparación ante Epidemias (CEPI).
El periódico británico The Guardian comentó: "Unirse a COVAX es un impulso tanto para la coalición y como para la imagen de Beijing."

Actualmente, la pandemia de COVID-19 continúa representando una grave amenaza para la seguridad y la salud de la gente de todos los países.
Dr. Seth Berkley, director ejecutivo de GAVI, señaló en un comunicado para Reuters después de la participación de China en COVAX, que "los acuerdos de vacunas están en marcha y nos acercamos rápidamente a nuestro objetivo inicial de recaudación de fondos para impulsar el apoyo a los países de ingresos más bajos. Lo que parecía un desafío imposible hace solo unos meses -garantizar que todos los países, ricos o pobres, tengan acceso equitativo y rápido a las vacunas COVID-19- ahora se está convirtiendo en una realidad."
Jerome Kim, director del Instituto Internacional de Vacunas, una organización sin fines de lucro independiente fundada como parte del Programa de Desarrollo de la ONU, dijo al periódico The Washington Post que era importante que China mostrara "solidaridad y apoyo" para la lucha contra el coronavirus, la participación es solo un comienzo.
Bloomberg News comentó al respecto que al unirse a COVAX, China está llenando un vacío en el liderazgo de la salud global después de que Estados Unidos rechazó el programa.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó el pasado viernes que con la recién participación de China y la República de Corea, suman en total 171 países y regiones que se unieron al mecanismo.
El suministro inicial de la vacuna será limitado, sin embargo, a través de la distribución adecuada, los socios de COVAX pueden hacerla llegar a grupos de prioridad, incluidos los trabajadores de la salud, las personas de tercera edad y/o con otras enfermedades. Se espera que se produzca y distribuya 2 mil millones de dosis para finales de 2021, según Ghebreyesus.