Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Estado de control de la epidemia en España
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:10

España fue uno de los primeros países europeos en decretar el confinamiento por la COVID-19, que fue estricto, como lo han sido las medidas posteriores a la cuarentena; por eso, el país sorprende por ser ahora uno de los lugares donde más han aumentado los contagios. De las 30.000 muertes que ha producido el coronavirus en España, algo menos de 20.000 fueron ancianos que vivían en residencias.

Los últimos datos oficiales indican que en España han contraído la enfermedad 525.000 personas, y han fallecido a causa de ella 29.516. En las últimas semanas, el número de contagios ha ido creciendo hasta rozar los 10.000 al día, cifra similar a las peores jornadas de primavera. Un aumento de los contagiados pero no tanto de los hospitalizados. Por eso, las autoridades insisten en que el sistema sanitario ahora no está tan presionado.

España fue uno de los primeros países europeos en decretar el confinamiento por la COVID-19.

Según datos de la Unión Europea, España lidera la caída del Producto Interior Bruto y el aumento del desempleo en Europa. La pandemia deja imágenes como morgues y hospitales de emergencia. Las plazas, ramblas y playas se vaciaron entre marzo y junio, meses en los que se animaba diariamente a los profesionales sanitarios.

Según la Universidad estadounidense John Hopkins, por cifras totales, España es el noveno país con más muertes y contagiados. Por cifras porcentuales, España es el segundo país del mundo con más contagios por cada 100.000 habitantes y el tercero con más fallecidos por millón de personas.