Miles de funcionarios han trabajado duro en las zonas rurales de China, después de haber sido enviados allí en 2015 como parte de la lucha contra la pobreza. Un reportero de CGTN se encuentra en una remota aldea en la provincia de Liaoning, en el noreste de China para averiguar cómo un funcionario se ha ganado la confianza de la población local.
Li Jun es uno de los miles de funcionarios en China enviados a la primera línea de fuego en la campaña para erradicar la pobreza. Al principio, persuadir a los aldeanos más pobres de no cegarse por intereses a corto plazo no fue fácil.

Miles de funcionarios han trabajado duro en las zonas rurales de China, después de haber sido enviados allí en 2015 como parte de la lucha contra la pobreza.
Song Wen, aldeano de Wangjiagou, provincia de Liaoning, dijo: "Soy demasiado viejo para hacer trabajo de granja. Basándome en mi situación, Li Jun y su equipo me ayudaron a empezar con la cría de ganado. Ha sido una sabia inversión para mí, ya que ahora puedo depender de ella para mis ingresos".
Muchos aldeanos aquí se preocupan por lo que podría suceder después de que funcionarios como Li Jun dejen la aldea, cuando la campaña contra la pobreza sea declarada un éxito. Por lo tanto, desarrollar una economía local sostenible es la clave para una victoria a largo plazo. Algunos aldeanos se vieron tentados a hacer dinero rápido, aprovechando el ganado inmediatamente. Li no permitió que esto sucediera... aconsejando a los aldeanos que reinvirtieran el dinero en la cría colectiva. Probaron diferentes tipos de ganadería y finalmente decidieron criar ciervos Sika, de alto valor y bajo riesgo.
Li Jun, alcalde de la aldea de Wangjiagou dijo: "Más que nada, creo que crear confianza con los locales es la regla general en el trabajo de alivio de la pobreza. Se necesita paciencia y persistencia para que los aldeanos entiendan lo que estamos tratando de lograr aquí. El estilo de trabajo tiene que ser realista. Y para ganar su confianza, tienes que trabajar por ella".
Li ha incitado a los aldeanos a diversificar su duro trabajo en múltiples áreas desde el cultivo de hongos hasta la plantación de medicina china. El objetivo común es salir de la pobreza, y hacerlo de una manera que sea sostenible y duradera.