El 20 de octubre, según detallaron los medios de comunicación brasileños, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Robert O'Brien, encabezó una delegación a Brasilia, capital de Brasil. Durante la visita, prometió que Estados Unidos, a través de la Corporación Financiera Internacional de Desarrollo y el Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos, proporcionaría fondos para que las firmas de telecomunicación brasileñas puedan adquirir equipos 5G de Ericsson o Nokia, con el fin de debilitar los productos de Huawei y su implantación en Brasil.
Según los medios de comunicación de Brasil, uno de los propósitos de la visita de Robert O'Brien es presionar al gobierno brasileño para que excluya a Huawei de la construcción de la red 5G del país. A finales de julio, el embajador de EE. UU. en Brasil, Todd Chapman, dijo en una entrevista con los medios de comunicación brasileños que si Brasil se opone a las restricciones de EE. UU. a Huawei, Brasil deberá asumir las "consecuencias".
Según el periódico brasileño 'Sao Paulo Page', una fuente del sector de las telecomunicaciones dijo que las empresas de telecomunicaciones del país no están muy interesadas en utilizar los fondos proporcionados por Estados Unidos para comprar equipos 5G, principalmente porque la mayoría de los equipos de la red 4G de Brasil ya utilizan productos de Huawei, considerados buenos y baratos, muy competitivos en comparación con productos similares.

La mayoría de los equipos de la red 4G de Brasil ya utilizan productos de Huawei.