Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
El Parlamento cubano aprueba cuatro nuevas leyes
Actualizado 2020-10-29 08:21 GMT
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

01:33

La Asamblea del Poder Popular de Cuba, máximo órgano legislativo del país caribeño, aprobó esta semana cuatro nuevas leyes durante la sesión plenaria del Quinto Periodo Ordinario de la IX Legislatura. También fue aprobado el informe de la ejecución del presupuesto nacional y se presentó la nueva estrategia socioeconómica. En el discurso de clausura, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció el recrudecimiento del bloqueo norteamericano, incluso en medio de la pandemia de COVID-19.

Con la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, los diputados cubanos aprobaron por unanimidad cuatro nuevas leyes que fortalecen la institucionalidad del Estado cubano y forman parte del cronograma legislativo pautado por la nueva Constitución, aprobada en 2019. Las leyes hacen referencia al Servicio Exterior; a la Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros; a la Revocación de los Elegidos a los órganos del Poder Popular, y al presidente y vicepresidente de la República. 

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Díaz-Canel alabó la actuación del sistema de salud cubano y el pueblo en general en la contención de la pandemia del nuevo coronavirus y criticó fuertemente la actuación del Gobierno de Estados Unidos, que ha aumentado el número de medidas punitivas y sanciones contra Cuba con el objetivo de provocar un estallido social en contra de su Gobierno.

La sesión plenaria tuvo como característica especial, debido a las medidas sanitarias por la COVID-19, su formato virtual, pues en la sala del Palacio de Convenciones de La Habana solo estaban unos 200 diputados, mientras los demás miembros participaron desde sus respectivas provincias a través de videoconferencias en Internet.