Los ministros de Cultura del Grupo de los 20 (G20) prometieron apoyar la economía cultural, dice un comunicado del Ministerio de Cultura de Arabia Saudí.
Con el tema "El ascenso de la economía cultural: Un nuevo paradigma", los ministros de Cultura del G20 y funcionarios de organizaciones internacionales discutieron el miércoles durante una reunión virtual la preservación del patrimonio, el desarrollo sostenible y la cultura como un catalizador del crecimiento económico.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señaló que los ingresos anuales de los sectores cultural y creativo ascienden a 2,25 billones de dólares y las exportaciones a más de 250.000 millones de dólares. Los sectores dan empleo a cerca de 30 millones de personas en todo el mundo, mientras que algunos pronósticos señalan que su contribución al producto interno bruto global será de alrededor de 10 por ciento en el futuro cercano, señala el comunicado emitido el miércoles por la noche.
Los líderes culturales se enfocaron durante las conversaciones en el empleo de nuevas tecnologías, el desarrollo de plataformas digitales para la expresión artística y una mejor accesibilidad a los recursos culturales.
"Esta presencia cultural de alto nivel en la presidencia saudí del G20 ilustra nuestra confianza compartida en el papel vital de la cultura para impulsar el ecosistema de innovación de las economías", dijo el príncipe Badrbin Abdullah bin Farhan Al Saud, ministro de Cultura saudí, en su discurso de clausura.

El príncipe Badrbin Abdullah bin Farhan Al Saud, ministro de Cultura saudí.
Arabia Saudí organizó la reunión al margen de la reunión del G20 mientras la pandemia de la COVID-19 continúa restringiendo el movimiento de personas y de productos en todo el mundo.
Sin embargo, mientras la pandemia cambia la vida en todo el mundo, las personas continúan comunicándose, intercambiando ideas y expresándose artísticamente, realizando visitas virtuales a museos y galerías y participando en iniciativas privadas y públicas, agrega el comunicado.
Esta accesibilidad demostró la resiliencia de la economía cultural y ayudó a impulsar el crecimiento económico a través de medios innovadores de industrias creativas para incrementar el intercambio global de bienes y servicios culturales, indica el comunicado.