Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
China pide más solidaridad para luchar contra la COVID-19
Actualizado 2020-11-15 09:06 GMT
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:11

Los líderes de los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y de China, Japón y Corea del Sur se reunieron de forma virtual este sábado día 14 del mes. El primer ministro chino, Li Keqiang, pidió más solidaridad y cooperación con los países de la ANSEA en la lucha contra la pandemia. 

Li afirmó que todas las partes deberían colaborar en el desarrollo de la zona de libre comercio y en la profundización de un crecimiento integrado en la zona de Asia Oriental. Li también propuso estrechar vínculos en la región para salvaguardar la paz y la estabilidad. 

Los líderes de la ANSEA se reunieron virtualmente con sus homólogos de Asia Oriental, India, Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, no hubo ninguna reunión de líderes con Estados Unidos. Washington envió como representante al asesor de seguridad nacional Robert O'Brien.

Los líderes de la ANSEA se reunieron virtualmente con sus homólogos de Asia Oriental, India, Australia y Nueva Zelanda.

"Durante la Administración Trump el nivel de participación no fue muy alto. Ahora que vamos a tener una nueva administración entrante en Estados Unidos, con un poco de suerte, en el futuro la participación de Estados Unidos en estos foros se revitalizará", dijo Oh Ei Sun del Instituto de Relaciones Internacionales de Singapur.

El foco de la reunión se centró en superar el impacto económico y sanitario de la pandemia a través de una colaboración más estrecha. Además, se examinó cómo reabrir las fronteras de forma segura.

"Podemos trabajar juntos para mitigar la pandemia, reabrir la economía y garantizar que las cadenas de suministro industriales, la estabilidad y las operaciones continúen sosteniendo la recuperación económica con solidaridad, coordinación e inclusión", afirmó Li Keqiang, primer ministro de China.

La cumbre de la ANSEA finalizará el domingo con la firma del gigantesco acuerdo comercial entre 15 países, la Asociación Integral Regional.

Premier chino: Firma de RCEP es una "victoria del multilateralismo y libre comercio"

La firma del acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) es "una victoria del multilateralismo y el libre comercio", afirmó el domingo día 15 el primer ministro de China, Li Keqiang.

Li hizo esta afirmación durante su participación en la cuarta cumbre de la RCEP, celebrada a través de un enlace de video.

"La firma de la RCEP no es sólo un logro histórico de la cooperación regional de Asia Oriental, sino también una victoria del multilateralismo y el libre comercio", expresó Li.

Con la mayor población participante del mundo, la membresía más diversa y el mayor potencial de desarrollo, el bloque de libre comercio inyectará definitivamente un nuevo ímpetu al desarrollo y a la prosperidad regional, y contribuirá a la recuperación y crecimiento de la economía global, señaló Li.

Tras negociaciones durante ocho años, la firma de la RCEP ha traído luz y esperanza al pueblo en medio de la grave situación actual internacional, lo que demuestra que el multilateralismo y el libre comercio permanecen en la dirección correcta para la economía mundial y el progreso humano.

La RCEP permite que las personas opten por la solidaridad y la cooperación cuando se presentan desafíos, en lugar de recurrir al conflicto y a la confrontación, y elijan la asistencia y el apoyo mutuo, en lugar de adoptar una postura de "mendigar al vecino" o una actitud de "esperar y ver", indicó Li y agregó que el acuerdo muestra al mundo que la apertura y la cooperación son las únicas maneras de lograr resultados en los que exista un beneficio mutuo.

El acuerdo de la RCEP fue firmado este domingo entre los 15 países participantes.