Los líderes de la APEC han firmado una declaración conjunta. Se trata del primer consenso alcanzado en tres años que, además, da luz verde para iniciar la composición de un proyecto para los próximos 20 años.
El Foro de la APEC del año pasado estaba previsto que se celebrase en Santiago, pero las violentas protestas que tuvieron lugar en la capital chilena provocaron que los organizadores se viesen obligados a cancelar el evento.
Un año antes, los líderes no habían sido capaces de alcanzar un acuerdo de declaración conjunta en Papúa Nueva Guinea. Era la primera vez en la historia de la APEC que no se llegaba a un consenso. Las discrepancias aparecían en un momento marcado por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Peter O'Neill, el primer ministro de Papúa Nueva Guinea y presidente del foro de líderes de 2018, explicó que las diferencias entre los mandatarios aparecían en el ámbito de las políticas comerciales.
Pero la reunión de este año ha dado como resultado dos grandes proyectos de desarrollo. El primero ha sido una declaración conjunta, con el principal foco puesto en la pandemia de COVID-19.
Los líderes han acordado cooperar para apoyar una respuesta inclusiva, efectiva y sostenible a la crisis sanitaria mundial. También enfatizaron la importancia de mejorar la sostenibilidad fiscal y la transparencia. Consideran que se trata de un aspecto clave para brindar apoyo al crecimiento económico resiliente a largo plazo y las futuras necesidades financieras.

Pero la reunión de este año ha dado como resultado dos grandes proyectos de desarrollo. El primero ha sido una declaración conjunta, con el principal foco puesto en la pandemia de COVID-19.
APEC lanza visión Post-2020 para cooperación futura en Asia-Pacífico

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) lanzó este viernes una Visión Post-2020, el nuevo proyecto de largo plazo del bloque para la cooperación futura después de una reunión virtual de los líderes de APEC organizada por Malasia.
La "APEC Putrajaya Vision 2040", llamada así por el centro de administración de Putrajaya de Malasia, vislumbra "una comunidad Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica para 2040, para la prosperidad de todos nuestros pueblos y las futuras generaciones".
En el documento de la nueva visión que sustituirá a los Objetivos de Bogor de 1994, las economías de APEC están comprometidas a alcanzar la visión mediante tres motores económicos, que son el Comercio y la Inversión, la Innovación y la Digitalización, así como un Crecimiento Fuerte, Equilibrado, Seguro, Sostenible e Inclusivo.
Entre las promesas en la nueva visión, los miembros de APEC están comprometidos a seguir trabajando para ofrecer un ambiente de comercio e inversión libre, abierto, equitativo, no discriminatorio, transparente y predecible.
"Reafirmamos nuestro apoyo a las reglas acordadas de la OMC para propiciar un sistema de comercio multilateral que funcione bien y para promover la estabilidad y previsibilidad de los flujos comerciales internacionales", indicó la visión.
Las economías de APEC también acordaron fomentar un entorno facilitador que, entre otras cosas, sea impulsado por el mercado y apoyado por la economía digital y la innovación con el fin de empoderar a las personas y a las empresas para que participen y crezcan en una economía mundial interconectada.
Las economías de APEC también fomentarán un crecimiento de calidad que genere beneficios palpables y mayor salud y bienestar para todos, incluyendo a empresas micro, pequeñas y medianas, mujeres y otros con potencial económico desaprovechado, con el fin de garantizar que la región de Asia-Pacífico sea resiliente a impactos, crisis, pandemias y otras emergencias, añadió el documento.
"Promoveremos políticas económicas, cooperación y crecimiento que apoyen los esfuerzos globales para abordar integralmente todos los desafíos ambientales, incluidos el cambio climático, el clima extremo y los desastres naturales para un planeta sostenible", indicó el documento.
"Cuando los Objetivos de Bogor fueron anunciados por primera vez, se buscó reforzar el sistema de comercio multilateral abierto, ampliar la liberalización del comercio y la inversión en Asia-Pacífico e intensificar la cooperación para el desarrollo en Asia-Pacífico", dijo en una rueda de prensa el primer ministro malayo Muhyiddin Yassin, tras presidir la reunión de líderes.
"La APEC Putrajaya Vision 2040 ofrece a APEC el camino para avanzar más allá de 2020", dijo.
APEC es un foro económico regional establecido en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia en Asia-Pacífico. Los 21 miembros de APEC buscan crear una mayor prosperidad para los pueblos de la región a través de promover un crecimiento equilibrado, inclusivo, sostenible, innovador y seguro y de acelerar la integración económica regional.