Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Presidente uruguayo anuncia medidas para frenar la COVID-19
XINHUA

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció el 1 de diciembre una serie de medidas para frenar el crecimiento de la COVID-19, como la reactivación del teletrabajo en el Estado, suspender los deportes bajo techo y el cierre de bares y restaurantes a la medianoche.

Con el objetivo de que el país no pase de categoría "amarilla" a "naranja" en el control de la pandemia, según la clasificación de la Universidad de Harvard, también se intensificarán los controles y la fiscalización de fiestas y aglomeraciones.

En conferencia de prensa celebrada este lunes en la Torre Ejecutiva, sede del gobierno, Lacalle exhortó a los uruguayos a "cambiar nuestras conductas" para que con estas acciones, que serán evaluadas el 18 de diciembre, se pueda "llegar en otras condiciones a fin de año".

Empezó una serie de medidas para frenar el crecimiento de la COVID-19 en Uruguay a inicio de diciembre.

El mandatario anunció la instrumentación de "teletrabajo en todas las oficinas públicas" pero "sin restringir la actividad" y exhortó a que el sector privado también aplique el trabajo a distancia. Al mismo tiempo, confirmó la suspensión de los deportes en gimnasios cerrados, incluyendo el basquetbol.

Como parte de esta batería de medidas, informó el "cierre de bares, restaurantes y afines a las 12 de la noche" y advirtió que en caso de incumplimiento se sancionará a los infractores con multas y eventuales clausuras.

Uruguay viene registrando los últimos días máximos de nuevos casos en un día y de casos activos. Desde el 13 de marzo el país acumula 6.024 infectados por el nuevo coronavirus, de los cuales 1.463 son casos activos, 4.483 se recuperaron y 78 fallecieron, según el último balance diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Bajo la política de "libertad responsable" del presidente Lacalle Pou, que estableció pocas restricciones y apeló a la responsabilidad individual ante la emergencia sanitaria, Uruguay llegó a reducir en junio la cifra de casos activos a un dígito. Sin embargo, algunos rebrotes empeoraron la situación epidemiológica desde julio y generaron un empuje de la epidemia las últimas semanas con máximos de nuevos casos diarios y en el número de casos activos.