Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Número de personas contagiadas por la COVID-19 en Colombia asciende a 1.324.792 casos
XINHUA

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia informó el 1 de diciembre que el número de personas contagiadas por la COVID-19 ascendió en el último día a 1.324.792 casos, mientras que los casos de pacientes fallecidos subieron a los 36.934 fallecidos.

Un reporte de esa cartera señaló que en el último día fueron reportados 7.986 nuevos casos, entre ellos 1.914 en Bogotá, la capital colombiana. Entretanto, 168 pacientes murieron por esa enfermedad en el último día.

Según el reporte, el número de personas recuperadas en el último día ascendió de 1.210.489 a 1.217.647.

Durante este día se realizaron 29.420 pruebas PCR y 20.349 de antígenos. Actualmente, hay 67.120 personas enfermas con esa enfermedad, entre ellas asintomáticos.

Por su lado, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, declaró que el gobierno solicitó a un juez, que nuevamente ordenó que las personas que lleguen al país se realicen pruebas PCR, que especifique qué tipo de prueba se deben realizar y agregó que los ciudadanos no deben presentar pruebas para ingresar al país desde el exterior.

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia informó el 1 de diciembre que el número de personas contagiadas por la COVID-19 ascendió en el último día a 1.324.792 casos.

"No se necesita prueba PCR ni vamos a someter a los viajeros a cuarentenas. Es prácticamente imposible hacer una aplicación inmediata del fallo, en la medida en que ya hay personas que están viajando o en planes", expresó el funcionario.

"De manera que tal consideración no es posible, incluso desde el punto de vista del procedimiento legal, no vamos a exigir la prueba hasta tanto el juez no haga la respectiva aclaración a las preguntas que le estamos enviando", agregó el ministro a medios.

Entrenado, el Senado aprobó, con 66 votos a favor y 16 en contra, una ley que aprueba la gratuidad para que todos los ciudadanos puedan vacunarse contra la COVID-19.

"Es un proyecto que declara de interés general la estrategia de inmunización de la población contra la COVID-19. La vacuna será de distribución gratuita para todos los colombianos, pero se aplicará en la medida en que va llegando a la población priorizada con criterio científico médico y epidemiológico que definirá el Ministerio de Salud", dijo el senador Fernando Nicolás Araújo, proponente de la norma.

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció la semana pasada que extendía hasta el próximo 28 de febrero la Emergencia Sanitaria por el nuevo coronavirus (COVID-19), y agregó que extendía hasta el 16 de enero el Aislamiento Selectivo, Distanciamiento y Responsabilidad Individual, que busca reactivar la economía local.

Ecuador activa comités de seguridad ante aumento de inseguridad en medio de pandemia

El Gobierno de Ecuador ordenó el 1 de diciembre la activación de Comités de Seguridad en todo el país para fortalecer la respuesta estatal frente al aumento de la inseguridad y de actos delictivos en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

El Gobierno de Ecuador ordenó el 1 de diciembre la activación de Comités de Seguridad en todo el país para fortalecer la respuesta estatal frente al aumento de la inseguridad y de actos delictivos en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

La Secretaría General de Comunicación (Secom) de la Presidencia informó, en un comunicado, que la decisión fue adoptada durante una reunión que mantuvo el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, con autoridades de la Policía Nacional y del Ministerio de Gobierno.

"El Gobierno y la Policía tienen la obligación de dar una respuesta adecuada al momento que estamos atravesando", dijo el mandatario, e indicó que el objetivo de la reunión fue diseñar una estrategia para el cuidado y preservación de la vida, la integridad física y la seguridad ciudadana.

Ecuador ha registrado en las últimas semanas un aumento de la delincuencia, la inseguridad y las muertes violentas, principalmente, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), polo económico y comercial del país.

El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, quien asumió el cargo la semana pasada, señaló en el encuentro que los gobernadores del país están activando los comités de seguridad para mirar la seguridad desde una visión estratégica y con corresponsabilidad.

Ecuador ha registrado en las últimas semanas un aumento de la delincuencia, la inseguridad y las muertes violentas.

Precisó que las acciones están direccionadas a combatir la violencia, afectando las estructuras criminales y aprovechando la inteligencia como instrumento de investigación, y afirmó que se trabajará con la Policía en la prevención, reacción y disuasión de delito a fin de intervenir en territorios que registran más incidencia de estos actos.

Según datos de la Policía Nacional publicados por la prensa local, de enero al 30 de noviembre de este año se han reportado 1.195 crímenes violentos en el país, mientras que de enero a diciembre del 2019 se registraron 1.188.

La Policía menciona en sus datos un incremento de delitos como homicidios, feminicidios, asesinatos y sicariatos.

El pasado viernes, la Alcaldía de Guayaquil y la Policía local activaron su comité de seguridad tras registrarse en los últimos meses una serie de hechos violentos.

Entonces, la alcaldesa Cynthia Viteri anunció que 500 uniformados de los cuerpos de élite de la Policía se sumarán esta semana a otros 8.000 policías que realizan operativos para contrarrestar la escalada de crímenes violentos en la ciudad portuaria.

Argentina totaliza 1.424.533 casos de COVID-19

Argentina totalizó el 30 de noviembre 1.424.533 casos de COVID-19.

Argentina totalizó el 30 de noviembre 1.424.533 casos de COVID-19, tras confirmarse 5.726 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud.

En su habitual parte diario, la cartera sanitaria notificó que se produjeron 257 nuevas muertes, con lo cual el número de víctimas fatales se ubicó en 38.730.

El país sudamericano comenzó a reportar un descenso de los contagios pese al aumento de los testeos, y hasta la fecha, de los casos confirmados desde el inicio del brote en marzo pasado, más de 1.257.000 de personas han logrado superar la enfermedad.