Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Movilidad urbana sostenible gana impulso en la capital española debido a la COVID-19
CGTN en Español
Error loading player: No playable sources found

02:51

La movilidad de Madrid, está viviendo una revolución. Vehículos particulares diésel y el metro comparten ahora las calles con otros modos de transporte más respetuosos con el medio ambiente y más seguros contra la COVID-19 al no tener que compartir espacio, lo que ha provocado que la ciudad deba adaptar sus costumbres a este nuevo tipo de transporte.

"Pasa por potenciar el transporte público y además ser conscientes de que han aparecido en Madrid nuevos modos de transporte, como pueden ser los patinetes, bicicletas eléctricas. Hay que ordenar para que la convivencia entre unos y otros y los peatones sea la mejor posible", dijo Federico Jiménez de Parga, coordinador de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

En la ciudad de Madrid el tráfico rodado es la principal fuente de emisiones de óxido de nitrógeno. Los vehículos emiten el 46,9% de la materia contaminante, según un informe del Ayuntamiento. Por eso, las asociaciones de movilidad demandan un esfuerzo extra a las autoridades madrileñas.

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado dos líneas de autobuses gratuitas y de cero emisiones que recorren el centro de Madrid.

"Un futuro perfecto para la movilidad sería de cero emisiones, sabemos lo complicado que sería y las dificultades que puede tener el proceso, pero eso es lo que esperamos", expresó Ghizlane Zaimi, coordinadora de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible.

El Ayuntamiento ya ha comenzado a trabajar en este modelo de transición hacia una ciudad limpia de emisiones y ha lanzado dos líneas de autobuses gratuitas y de cero emisiones que recorren el centro de Madrid, donde conviven con bicicletas, motos y patinetes eléctricos que cada día son más populares entre los madrileños.

Madrid es la gran pionera en España en la incorporación de este nuevo paradigma de movilidad, que, sin embargo, ya se va incorporando y dejando notar en otras grandes urbes del país como Barcelona, Málaga, Bilbao o Sevilla.